Sistemas operativos modernos

máximo, voltaje actual, carga máxima, carga actual, tasa de agotamiento máxima, tasa de agota­ miento actual, etc. Casi todas las computadoras laptop tienen programas que pueden ejecutarse pa­ ra consultar y exhibir todos estos parámetros. Las baterías inteligentes también pueden, si se les ordena, modificar diversos parámetros de operación bajo el control del sistema operativo. Algunas laptops tienen varias baterías. Cuando el sistema operativo detecta que una batería está a punto de morir, tiene que tomar providencias para comenzar a usar la siguiente sin que se interrumpa la alimentación de energía durante la transición. Cuando la última batería esté ago­ nizando, corresponderá al sistema operativo avisar al usuario y luego realizar un apagado orde­ nado, asegurándose, por ejemplo, de que el sistema de archivos quede en un estado consistente. Interfaz de controladores El sistema Windows tiene un mecanismo complejo para administrar la energía, llamado Confi­ guraciónAvanzada e Interfaz de Enei^^a (ACPI; Advanced Configuration and Power Interfa­ ce). El sistema operativo puede enviar comandos a cualquier controlador que reconozca esa interfaz, pidiéndole que informe las capacidades de sus dispositivos y sus estados actuales. Esta función es importante sobre todo cuando se combina con Plug and Play, porque recién que arran­ ca el sistema operativo ni siquiera sabe qué dispositivos están presentes, mucho menos sus pro­ piedades en lo que respecta al consumo de energía o a la posibilidad de administrarla. El sistema operativo también puede enviar comandos a los controladores para que reduz­ can sus niveles de energía (con base en las capacidades que investigó antes, claro). También hay cierto tráfico en la otra dirección. En particular, cuando un dispositivo como el teclado o el ratón detecta actividad después de un periodo de inactividad, avisa al sistema que vuelva a operar en forma (casi) normal. 5.9.3 Merma en el funcionamiento Hasta ahora hemos examinado formas en que el sistema operativo puede reducir el consumo de energía por parte de diversos tipos de dispositivos. Sin embargo, también hay otro enfoque: pe­ dir a los programas que usen menos energía, aunque ello implique ofrecer al usuario una expe­ riencia de menor calidad (es mejor eso que ninguna experiencia cuando la batería se agote y las luces se apaguen). Por lo regular, esta información se comunica cuando la carga de la batería es­ tá por debajo de algún umbral. Entonces corresponde a los programas decidir si degradan el de­ sempeño para alargar la vida de la batería o mantienen el desempeño y se arriesgan a quedarse sin energía. Una de las preguntas que surgen aquí es cómo puede un programa degradar su desempeño para ahorrar energía. Flinn y Satyanarayanan (1999) han estudiado esta cuestión y proporcionan cuatro ejemplos de cómo una merma en el desempeño puede ahorrar energía. A continuación veremos esos ejemplos. En dicho estudio, la información se presenta al usuario de varias formas. Cuando no hay de­ gradación, se presenta la mejor información posible. Cuando hay degradación, la fidelidad (exactitud) de la información presentada al usuario no es tan buena como podría ser. Veremos ejemplos de esto en breve.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx