Sistemas operativos modernos
Para medir el consumo de energía, Flinn y Satyanarayanan idearon una herramienta de software llamada PowerScope. Lo que hace es crear un perfil de consumo de energía por par te de un programa. Para usarla, la computadora debe estar conectada a una fuente de energía externa por medio de un multímetro digital controlado por software. Utilizando este multíme- tro, el software puede enterarse de cuántos miUamperes están llegando de la fuente de energía y así determinar la energía instantánea que está consumiendo la computadora. PowerScope muestrea en forma periódica el contador de programa y el consumo de energía, y escribe estos datos en un archivo. Una vez que el programa ha terminado, el archivo se analiza para deter minar el consumo de energía de cada procedimiento. Estas mediciones consfituyeron la base de sus observaciones. También se ufilizaron medidas de ahorro de energía en hardware y cons tituyeron la línea base con la cual se comparó el desempeño mermado. El primer programa que se midió fue un reproductor de vídeo. En modo no degradado, repro duce 30 cuadros/s con alta definición y en color. Una forma de degradación consiste en abandonar la información de color y mostrar el vídeo en blanco y negro. Otra forma de degradación es redu cir la tasa de cuadros, lo cual produce parpadeo y reduce la continuidad de los movimientos en la imagen. Una tercera forma de degradación consiste en reducir el número de pixeles en ambas di recciones, ya sea reduciendo la definición espacial o haciendo más pequeña la imagen exhibida. Las medidas de este tipo ahorraron cerca de 30% de la energía. El segundo programa fue un reconocedor de voz, que muestrea el micrófono para construir una forma de onda que puede analizarse en la computadora laptop, o bien, enviarse por un en lace de radio a una computadora fija para que ella la analice. Esto ahorra energía de CPU pe ro gasta energía para el radio. La degradación se efectuó ufilizando un vocabulario más reducido y un modelo acúsfico más sencillo. La ganancia aquí fue de cerca de 35%. El siguiente ejemplo fue un visor de mapas que obtenía el mapa por medio del enlace de ra dio. La degradación consisfió en recortar el mapa a dimensiones más pequeñas o en pedir al ser vidor remoto que omita los caminos más angostos, lo que reduce la cantidad de bits a transmifir. Aquí también se obtuvo una ganancia de cerca de 35%. El cuarto experimento se hizo con transmisión de imágenes JPEG a un navegador Web. El estándar JPEG considera varios algoritmos que sacrifican la calidad de la imagen a cambio de reducir el tamaño del archivo. En este caso, la ganancia promedio fue de sólo 9%. No obstan te, los experimentos mostraron que, en general, si el usuario acepta cierta degradación de la ca lidad, podrá operar más tiempo con una batería dada. 5.1o INVESTIGACIONES SOBRE ENTRADA/SALIDA Se está efectuando una buena cantidad de investigaciones sobre entrada/salida, pero casi todas se concentran en dispositivos específicos, no en la E/S en general. En muchos casos, la meta es mejorar el desempeño de una forma u otra. Los sistemas de disco son un ejemplo. Los algoritmos de calendarización del brazo de dis co más viejos ufilizan un modelo de disco que en reahdad ya no es válido, así que Worthington et al. (1994) estudiaron modelos que corresponden a los discos modernos. RAID es un tema de moda, y varios investigadores se están ocupando de diversos aspectos de esos sistemas. Alvarez
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx