Sistemas operativos modernos
et al. (1997) estudiaron la forma de mejorar la tolerancia a fallos, y lo mismo hicieron Blaum et al. (1994). Cao et al. (1994) examinaron la idea de tener una controladora paralela en un RAID. Wilkes et al. (1996) describieron un sistema RAID avanzado que construyeron en HR Tener múltiples unidades de disco requiere una buena calendarización paralela, por lo que también se está investigando este tema (Chen y Towsley, 1996; y Kallahalla y Varman, 1999). Lumb et al. ( 2000 ) presentan argumentos a favor de utilizar el tiempo inactivo que transcurre entre el mo mento en que el brazo termina su desplazamiento y aquel en que el sector requerido gira has ta llegar a la cabeza para precargar datos. Algo mejor aún que aprovechar la latencia rotacional para efectuar un trabajo útil es eliminar la rotación utilizando un dispositivo de almacenamien to microelectromecánico de estado sólido (Grifñn et a i, 2000; y Carley et al., 2000) o alma cenamiento holográfico (Orlov, 2000). Otra tecnología nueva que vale la pena vigilar es el almacenamiento magneto-óptico (McDaniel, 2000). La terminal SLIM ofrece una versión moderna del viejo sistema de tiempo compartido, en el que todos los cómputos se efectúan en forma central y se proporcionan a los usuarios termi nales que simplemente manejan la pantalla, el ratón y el teclado, y nada más (Schmidt et a i, 1999). La diferencia principal respecto al antiguo tiempo compartido es que, en lugar de conec tar la terminal a la computadora con un módem de 9600 bps, se usa Ethernet de 10 Mbps, cuyo ancho de banda es suficiente para una interfaz gráfica plena en el extremo del usuario. Las GUIs ya se han estandarizado de manera considerable, pero todavía se está trabajan do en ese campo, por ejemplo, en el uso de entradas de voz (Malkewitz, 1998; Manaris y Har- kreader, 1998; Slaughter et al., 1998; y Van Buskirk y LaLomia, 1995). La estructura interna de la GUI también es un tema de investigación (Taylor et a i, 1995). En vista del gran número de computólogos que fienen computadoras laptop, y dada la du ración microscópica de sus baterías, no debe sorprendemos el gran interés que hay en utilizar técnicas de software para administrar y ahorrar la energía de las baterías (Ellis, 1999; Flinn y Satyanarayanan, 1999; Kravets y Krishnan, 1998; Lebeck et al., 2000; Lorch y Smith, 1996, y Lu et al., 1999). 5.11 RESUMEN La entrada/salida es un tema importante, aunque a menudo descuidado. Una fracción conside rable de todo sistema operativo se ocupa de E/S. Hay tres formas de efectuar E/S. La primera es la E/S programada, en la que la CPU principal transmite o recibe cada byte o palabra y luego espera dando vueltas dentro de un ciclo corto, hasta que pueda enviar o recibir el siguiente. La segunda es la E/S controlada por intermpciones, en la que la CPU inicia una transferencia de E/S para un carácter o palabra y se pone a hacer alguna otra cosa hasta que llega una intermp- ción que le avisa que ya terminó la E/S. La tercera es el DMA, en el que un chip aparte se en carga de transferir todo un bloque de datos, y sólo produce una interrupción cuando termina la transferencia de todo el bloque. La E/S puede estructurarse en cuatro niveles: los procedimientos de servicio de intermp ciones, los controladores de dispositivos, el software de E/S independiente del dispositivo y las bibliotecas de E/S y programas de spooling que se ejecutan en el espacio de usuario. Los con
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx