Sistemas operativos modernos
Hogar Servidor de vídeo Par trenzado de cobre (a) Servidor de vídeo Cable coaxial de televisión por cable (b) Figura 7-1. Vídeo por demanda empleando diferentes tecnologías de distribución local, a) ADSL, b) Televisión por cable. ro rebasa el alcance de este libro. No diremos más acerca de ellas, y nos limitaremos a señalar que esas redes siempre usan fibra óptica desde el servidor de vídeo hasta una caja de empalme en cada zona residencial donde viven los clientes. En los sistemas ADSL, que son provistos por las compañías telefónicas, la línea telefónica existente de par trenzado proporciona el último kilómetro de transmisión. En los sistemas de televisión por cable, provistos por los operadores de cable, se ufiliza el cableado coaxial existente para la distribución local. ADSL fiene la ven taja de ofrecer un canal dedicado a cada usuario y, por tanto, un ancho de banda garantizado. Sin embargo, el ancho de banda es bajo (unos cuantos megabits/s) debido a las limitaciones de los cables telefónicos existentes. La televisión por cable emplea cable coaxial de gran ancho de banda (gigabits/s), pero muchos usuarios tienen que compartir el mismo cable, así que com piten por él y ningún usuario individual tiene garantizado un cierto ancho de banda. El último componente del sistema es el convertido r, donde termina la línea ADSL o el ca ble de televisión. Este dispositivo es, de hecho, una computadora normal, con ciertos chips es
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx