Sistemas operativos modernos
no tiene suficiente capacidad para otro cliente, tendrá que rechazarlo para no degradar el ser vicio que se presta a los clientes actuales. Por ello, los servidores mulfimedia necesitan esque mas para reservar recursos y un algoritmo de control de admisión para decidir si pueden manejar más usuarios o no. 7.2 ARCHIVOS MULTIMEDIA En la mayoría de los sistemas, un archivo de texto ordinario consiste en una sucesión lineal de bytes sin una estructura que el sistema operafivo conozca o le interese. En multimedia, la si tuación es más complicada. Por principio de cuentas, el vídeo y el audio son disfintos por com pleto. Se capturan con diferentes dispositivos (chip CCD frente a micrófono), fienen una estructura interna distinta (el vídeo fiene 25-30 cuadros/s, el audio tiene 44,100 muestras/s) y se reproducen con dispositivos diferentes (monitor frente a bocinas). Además, casi todas las películas que produce Hollywood en la actualidad van dirigidas a un público global, que en su mayoría no habla inglés. Esto úlfimo se maneja de dos maneras. Para algunos países, se produce una pista sonora adicional, doblando las voces al idioma local (pero no los efectos de sonido). En Japón, todos los televisores fienen dos canales de sonido para que el espectador pueda escuchar las películas extranjeras en el idioma original o en japonés. El idio ma se escoge con un botón del control remoto. En otros países se ufiliza la pista sonora original, con subtítulos en el idioma local. Además, muchas películas para televisión ofrecen también subtítulos en inglés (closed-cap- tion) para que personas que hablan inglés, pero que fienen impedimentos auditivos, puedan en tender la película. El resultado neto es que una película digital podría consistir en realidad en muchos archivos: uno de vídeo, varios archivos de audio y varios archivos de texto con sub títulos en diversos idiomas. Los DVDs pueden almacenar hasta 32 archivos de idioma y subtí tulos. En la figura 7-3 se muestra un conjunto sencillo de archivos multimedia. Explicaremos el significado del avance rápido y el retroceso rápido en una sección posterior del capítulo. Por lo anterior, el sistema de archivos debe llevar el control de múlfiples “subarchivos” por ca da archivo. Un posible esquema sería manejar cada subarchivo como archivo tradicional (por ejemplo, utilizando un nodo-i para llevar el control de sus bloques) y tener una nueva estructura de datos que enumere todos los subarchivos de un archivo multimedia dado. Otra solución sería in ventar una especie de nodo-i bidimensional, en el que cada columna enumere los bloques de cada subarchivo. En general, la organización debe ser tal que el espectador pueda escoger en forma di námica las pistas de audio y de subtítulos que usará al ver la película. En todos los casos, se necesita algún mecanismo para mantener la sincronización de los sub archivos para que cuando se reproduzca la pista de audio seleccionada esté en sincronía con el ví deo. Si el audio y el vídeo se desincronizan, aunque sea muy poco, el espectador podría escuchar las palabras de un actor antes de que sus labios se muevan, o después, lo cual se detecta con faci lidad y resulta muy molesto. Para entender mejor la organización de los archivos mulfimedia, hay que entender algunos pormenores de cómo funcionan el audio y el vídeo digitales. A confinuación presentaremos una introducción a esos temas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx