Sistemas operativos modernos
deben causar dolor). Con 44,100 muestras/s de 16 bits cada una, un CD de audio necesita un ancho de banda de 705.6 Kbps para sonido monoaural y 1.411 Mbps para sonido estereofóni- co (vea la figura 7-2). El audio puede comprimirse con base en modelos psicoacústicos del funcionamiento del oído humano. Se puede alcanzar una compresión de lOx ufilizando el sis tema MPEG capa 3 (MP3). Los reproductores portátiles de música para este formato se han popularizado en años recientes. Las computadoras pueden procesar con facilidad, por software, el sonido digitalizado. Exis ten docenas de programas para computadoras personales que permiten a los usuarios grabar, ex hibir, editar, mezclar y almacenar ondas sonoras de múltiples orígenes. En la actualidad, casi todas las grabaciones y ediciones profesionales de sonido son digitales. 7.2.2 Codificación de vídeo El ojo humano tiene la propiedad de que, cuando una imagen incide sobre la refina, se conser va durante cierto número de milisegundos antes de decaer. Si se transmite una secuencia de imágenes a razón de 50 o más por segundo, el ojo no notará que está viendo imágenes discon- finuas. Todos los sistemas de cine basados en vídeo y película aprovechan este principio para producir imágenes animadas. Para entender los sistemas de vídeo, lo mejor es comenzar con la antigua y sencilla televi sión en blanco y negro. Para representar la imagen bidimensional que fiene enfrente como un voltaje unidimensional en función del fiempo, la cámara barre un haz de electrones rápidamen te de un lado a otro de la imagen, y lentamente de arriba abajo, registrando la intensidad lumi nosa. Al final del barrido, llamado cuadro, el haz regresa al origen. Esta intensidad en función del tiempo se difunde, y los receptores repiten el proceso de barrido para reconstruir la ima gen. El patrón de barrido que ufilizan tanto la cámara como el receptor se muestra en la figura 7-5. (Por cierto, las cámaras CCD integran en lugar de barrer, pero algunas cámaras y todos los monitores CRT barren.) Los parámetros de barrido exactos varían de un país a otro. NTSC fiene 525 líneas de ba rrido, una relación de aspecto horizontal a vertical de 4:3 y una tasa de 30 cuadros/s. Los sis temas europeos PAL y SECAM fienen 625 líneas de barrido, la misma relación de aspecto de 4:3 y 25 cuadros/s. En ambos sistemas no se exhiben algunas líneas de arriba y de abajo (para aproximar una imagen rectangular en los CRT originales, que eran redondos). Sólo se exhiben 483 de las 525 líneas de barrido de NTSC (y 576 de las 625 líneas de barrido PAL/SECAM). Aunque bastan 25 cuadros/s para capturar movimiento sin discontinuidad, con esa tasa de cuadros muchas personas, sobre todo las mayores, perciben un parpadeo de la imagen (porque la imagen anterior ya se ha desvanecido de la retina antes de que aparezca la nueva). En lugar de incrementar la tasa de cuadros, lo cual requeriría consumir más del escaso ancho de banda, se adopta un método disfinto. En vez de exhibir las líneas de barrido en orden de arriba hacia abajo, primero se exhiben todas las líneas de barrido impares, y luego las pares. Cada uno de estos medios cuadros se denomina campo. Los experimentos han revelado que, si bien algu nas personas notan parpadeo a 25 cuadros/s, no lo notan a 50 campos/s. Esta técnica se llama entrelazado. En contraposición, el vídeo no entrelazado se llama progresivo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx