Sistemas operativos modernos

ganización de la figura 7-18b, el avance rápido no puede impiementarse así. Leer el archivo en forma secuencial para ir escogiendo los cuadros deseados requiere demasiada E/S de disco. Una técnica diferente consiste en usar un archivo especial que al reproducirse a velocidad normal dé la ilusión de un avance rápido a velocidad lOx. Este archivo puede estructurarse igual que los otros, con un índice de cuadros o uno de bloques. Al abrir un archivo, el sistema debe ser capaz de hallar el archivo de avance rápido si lo necesita. Si el usuario oprime el botón de avan­ ce rápido, el sistema deberá encontrar y abrir en forma instantánea el archivo de avance rápido y luego saltar al lugar correcto en el archivo. Lo que sabe es el número de cuadro en el que está, pero necesita localizar el cuadro correspondiente en el archivo de avance rápido. Por ejemplo, si el sistema está en el cuadro 4816 y sabe que el archivo de avance rápido es lOx, deberá locali­ zar el cuadro 482 en ese archivo e iniciar la reproducción a partir de ahí. Si se uüliza un índice de cuadros, es fácil localizar un cuadro específico: tan sólo se busca el número de cuadro en el índice. Si se emplea un índice de bloques, se necesitará información adi­ cional en cada entrada para identificar en qué bloque está cada cuadro, y será preciso efectuar una búsqueda binaria en el índice de bloques. El retroceso rápido funciona de manera análoga. 7.6.3 Colocación de archivos para vídeo por demanda aproximado Hasta ahora hemos examinado estrategias de colocación para vídeo por demanda. Para vídeo por demanda aproximado hay una estrategia de colocación de archivos distinta que resulta más efi­ ciente. Recordemos que la misma película se está transmitiendo por múltiples flujos escalonados. Incluso si la película se almacena en forma de archivo contiguo, se requiere un desplazamiento del brazo del disco para cada flujo. Chen y Thapar (1997) idearon una estrategia de colocación de archivos que elimina casi todos esos desplazamientos de brazo. Su uso se ilustra en la figura 7-19 para una película que se exhibe a 30 cuadros/s, con flujos que inician cada cinco minutos, como en la figura 7-15. Con estos parámetros, se requieren 24 flujos concurrentes para una pe­ lícula de dos horas. Orden en que se leen bloques del disco Pista 1 Pista 2 Flujo 24 + O Flujo 23 + Flujo 15 9000 18000 27000 36000 45000 54000 63000 72000 810001 1 9001 18001 27001 36001 45001 54001 63001 72001 \ Flujo 1 + 207000 610011 ••• 12070011 Pistas I 2 19002 1180021270021360021450021540021630021720021810021 ••• |207002| Cuadro 27002 (aproximadamente 15 min después del inicio de la película) Figura 7-19. Colocación óptima de cuadros para vídeo por demanda aproximado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx