Sistemas operativos modernos
ba permanecer ahí y de cuánta memoria está disponible. En lugar de mantener todos los bloques de disco en el caché y desechar el menos usado recientemente cuando se llena, debe seguirse una estrategia distinta. Toda película que tenga un segundo espectador a menos de AT segundos del primer espectador, podrá marcarse como colocable en caché y todos sus bloques se man tendrán allí hasta que el segundo (y quizá tercer) espectador los haya usado. Con las demás pe lículas no se usa el caché. Esta idea puede llevarse un poco más lejos. En algunos casos, podría ser factible fusionar dos flujos. Supongamos que dos usuarios están viendo la misma película pero con 10 segundos de re traso entre el segundo y el primero. Es posible mantener los bloques en el caché durante 10 segundos, pero eso desperdicia memoria. Un método alterno, no del todo honesto, sería tratar de sincronizar las dos películas. Eso puede hacerse alterando la tasa de cuadros de ambas pelícu las. Esta idea se ilustra en la figura 7-23. I O S 1 min 2 min 3 min 4 min Usuario 1 Usuario 2 Inicia lO s • después Tiempo (a) Corre más despacio ____ ______ i r Velocidad norma! ^ ____ Usuario 1 Usuario 2 V-------- Corre más rápido (b) J L V Velocidad normal Figura 7-23. a) Dos usuarios que ven la misma película desincronizados 10 s. b) Fusión de los dos flujos en uno solo. En la figura 7-23a ambas películas se exhiben a la velocidad NTSC estándar de 1800 cua- dros/min. Como el usuario 2 inició 10 s después, seguirá teniendo un retraso de 10 s durante toda la película. En la figura 7-23b, en cambio, el flujo del usuario 1 se frena un poco cuando aparece el usuario 2. En lugar de correr a 1800 cuadros/min, durante los tres minutos siguien tes ese flujo corre a 1750 cuadros/min. Después de tres minutos, el flujo estará en el cuadro 5550. Además, el flujo del usuario 2 se exhibe a razón de 1850 cuadros/min durante los prime-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx