Sistemas operativos modernos

conferencias) también son temas de interés para los investigadores (Adams y Sasse, 1999 y Ho- neyman et al., 1998). 7.10 RESUMEN Los sistemas multimedia son un área de aplicación de las computadoras que está creciendo mu­ cho. Debido al gran tamaño de los archivos multimedia y a sus estrictos requisitos de repro­ ducción en tiempo real, los sistemas operativos diseñados para texto no son óptimos para multimedia. Los archivos multimedia consisten en múltiples pistas en paralelo, por lo regular una de vídeo y al menos una de audio, y a veces también pistas de texto para subtítulos. Todas deben sincronizarse durante la reproducción. El audio se graba muestreando el volumen en forma periódica, por lo regular 44,100 veces por segundo (sonido con calidad de CD). Puede aplicarse compresión a la señal de audio, pa­ ra obtener una tasa de compresión uniforme de aproximadamente lOx. La compresión de ví­ deo utiliza tanto compresión dentro de cada cuadro (JPEG) como compresión entre cuadros (MPEG). Esta última representa los cuadros P como diferencias respecto al cuadro anterior. Los cuadros B pueden basarse en el cuadro anterior o en el siguiente. Los sistemas multimedia necesitan calendarización de tiempo real para cumplir con sus plazos. Suelen emplearse dos algoritmos. El primero es la calendarización de tasa monotónica (RMS), un algoritmo expropiativo estático que asigna prioridades fijas a los procesos con ba­ se en su periodo. El segundo es el de plazo más cercano primero (EDF), un algoritmo dinámi­ co que siempre escoge el proceso cuyo plazo esté más cercano. EDF es más complicado, pero puede alcanzar un aprovechamiento de 100%, cosa que es imposible con RMS. Los sistemas de archivos multimedia suelen emplear un modelo de colocación (push) en lugar de atracción (pulí). Una vez iniciado un flujo, los bits salen del disco sin que los usuarios tengan que estarlos solicitando. Este enfoque es radicalmente distinto de los sistemas operativos conven­ cionales, pero es necesario para satisfacer los requisitos de tiempo real. Los archivos pueden almacenarse de forma contigua o no. En el segundo caso, la unidad pue­ de ser de longitud variable (un bloque es un cuadro) o de longitud fija (un bloque es muchos cua­ dros). Estos métodos sacrifican diferentes cosas para lograr otras. La colocación de archivos en el disco afecta el desempeño. Si hay múltiples archivos, a ve­ ces se usa el algoritmo de órgano de tubos. Es común la distribución de archivos en franjas en múltiples discos, sean anchas o angostas. También se usan mucho las estrategias de colocación de bloques y archivos en caché, para mejorar el desempeño. PROBLEMAS 1. ¿Qué tasa de bits tiene XGA a lodo color sin compresión operando a razón de 25 cuadros/s? ¿Un dis­ co UltraWide SCSI puede producir un flujo de bits a esta velocidad?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx