Sistemas operativos modernos

implementación dista mucho de serlo y, por lo regular, implica un tráfico considerable de men­ sajes tras bambalinas, como explicaremos en breve. CPU / \ c \ ^ (a) Memoria local (b) (c) Figura 8-1. a) Multiprocesador de memoria compartida, b) Multicomputadora con transferencia de mensajes, c) Sistema distribuido de área extensa. Luego viene el sistema de la figura 8 -lb en el que varios pares de CPU-memoria se conec­ tan entre sí mediante algún tipo de interconexión de alta velocidad. Este tipo de sistemas se de­ nomina multicomputadora con transferencia de mensajes. Cada memoria es local respecto a una sola CPU y sólo se tiene acceso a ella por medio de esa CPU. Las máquinas se comunican enviando mensajes de varias palabras por la interconexión. Con una buena interconexión, un mensaje corto puede enviarse en 10-50 |is, pero de todos modos tarda mucho más que el tiem­ po de acceso a la memoria de la figura 8 -la. Este diseño no tiene una memoria global compar­ tida. Las multicomputadoras (es decir, sistemas con transferencia de mensajes) son mucho más fáciles de construir que los multiprocesadores (con memoria compartida) pero son más difíciles de programar. Por ello, ambos géneros tienen sus partidarios. El tercer modelo, que se ilustra en la figura 8 -1c, conecta sistemas de cómputo completos por medio de una red extensa, como Internet, para formar un sistema distribuido. Cada computado­ ra tiene su propia memoria, por supuesto, y los sistemas se comunican con mensajes. La única diferencia real entre la figura 8 -lc y la 8 -lb es que en la primera se utilizan computadoras com­ pletas y los mensajes suelen tardar 10-50 ms. Este largo retraso obliga a usar estos sistemas dé­ bilmente acoplados de diferente manera que los sistemas fuertemente acoplados de la figura 8 -1b. Los tres tipos de sistemas difieren en sus retrasos en casi tres órdenes de magnitud. Ésa es la diferencia entre un día y tres años. Este capítulo fiene tres secciones principales, que corresponden a los tres modelos de la fi­ gura 8 -1. En cada uno, iniciamos con una breve introducción al hardware pertinente. Luego pa­ samos al software, en especial a los aspectos del sistema operativo relevantes para ese tipo de sistema. Como veremos, en cada caso los problemas son diferentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx