Sistemas operativos modernos

En cada intersección de una línea horizontal (de entrada) y una vertical (de salida) hay un punto de cruce: un pequeño interruptor que puede abrirse o cerrarse eléctricamente, dependien­ do de si las líneas horizontal y vertical deben conectarse o no. En la figura 8-3a vemos tres pun­ tos de cruce cerrados al mismo tiempo para permitir conexiones entre los pares (CPU, memoria) (001, 000), (101, 101) y (110, 010) en forma simultánea. Puede haber muchas otras combina­ ciones. De hecho, el número de combinaciones es igual al número de maneras diferentes en que ocho torres pueden colocarse en un tablero de ajedrez sin que ninguna amenace a otra. Memorias ii — J — i)— i) é — e V - e — ©— ©— ©— ©— o 7 Conmutador de punto de cruce cerrado Conmutador de punto de cruce abierto (a) El conmutador de punto de cruce está abierto El conmutador de punto de cruce está cerrado Figura 8-3. a) Conmutador tipo crossbarde 8 x 8. b) Punto de cruce abierto, c) Pun­ to de cruce cerrado. Una de las mejores propiedades del conmutador tipo crossbar es que es una red no blo­ queadora, lo que significa que a ninguna CPU se le niega la conexión que necesita porque al­ gún punto de cruce o línea ya esté ocupado (suponiendo que el módulo de memoria mismo esté disponible). Además, no es necesario planear por adelantado. Incluso si ya se han establecido siete conexiones arbitrarias, siempre será posible conectar la CPU restante a la memoria restante. Una de las peores propiedades del conmutador tipo crossbar es el hecho de que el número de puntos de cruce crece en proporción a rfi. Con 1000 CPUs y 1000 módulos de memoria se necesita un millón de puntos de cruce. Un conmutador tan grande no es práctico. No obstante, para sistemas de tamaño mediano es factible un diseño tipo crossbar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx