Sistemas operativos modernos
3 etapas Procesadores Memorias Figura 8'5. Red de conmutación omega. En el caso del camino a, las líneas de entrada son O(entrada superior de ID), 1 (entrada infe rior de 2D) y 1 (entrada inferior de 3D), respectivamente. La respuesta se enruta empleando 011 , sólo que esta vez se leerá de derecha a izquierda. Mientras sucede todo esto, la CPU 001 quiere escribir una palabra en el módulo de memo ria 001. Se efectúa un proceso análogo, enrulando el mensaje a través de las salidas superior, superior e inferior, respectivamente, para seguir el camino marcado como b. Cuando llega el mensaje, su campo Módulo es 001, lo que representa el camino que siguió. Dado que estas dos solicitudes en ningún caso utilizan los mismos conmutadores, líneas ni módulos de memoria, pueden efectuarse en paralelo. Consideremos ahora lo que sucedería si la CPU 000 quisiera acceder al mismo tiempo al mó dulo de memoria 000. Su solicitud entraría en conflicto con la solicitud de la CPU 001 en el con mutador 3A. Una de ellas tendría que esperar. A diferencia del conmutador tipo crossbar, la red omega es una red bloqueadora. No todos los conjuntos de solicitudes pueden procesarse de ma nera simultánea. Puede haber conflictos en torno al uso de una línea o de un conmutador, y tam bién entre solicitudes hacia la memoria y contestaciones desde la memoria. Es obvio que es deseable distribuir las referencias a la memoria de manera uniforme entre los módulos. Una técnica común consiste en usar los bits de orden bajo como número de mó dulo. Por ejemplo, consideremos, un espacio de direcciones con orientación a bytes para una computadora que en su mayor parte efectúa accesos a palabras de 32 bits. Los dos bits de or den más bajo casi siempre serán 00 , pero los tres bits siguientes tendrán una distribución uni forme. Si se usan esos tres bits como número de módulo, las palabras direccionadas en forma consecutiva estarán en módulos consecutivos. Un sistema de memoria en el que palabras con secutivas están en diferentes módulos se conoce como intercalado. Las memorias intercaladas aumentan al máximo el paralelismo porque casi todas las referencias a la memoria son a direc ciones consecutivas. También es posible diseñar redes de conmutación que no sean bloqueado- ras y que ofrezcan múltiples caminos de cada CPU hacia cada módulo de memoria, para distribuir mejor el tráfico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx