Sistemas operativos modernos

lendarización. En instantes intermedios no se efectúa calendarización. Si un subproceso se blo­ quea, su CPU permanece inactiva hasta el final del cuanto. En la figura 8-15 se da un ejemplo de cómo funciona la calendarización fipo pandilla. Ahí te­ nemos un multiprocesador con seis CPUs que están siendo usadas por cinco procesos, A a lo que da un total de 24 subprocesos listos. Durante la porción de tiempo Ose calendarizan y ejecu­ tan los subprocesos del Aq al Durante la porción de tiempo 1 se calendarizan y ejecutan los subprocesos Bq, B^, B 2 , Cq, Cj y C 2 . Durante la porción de tiempo 2 se ejecutan los cinco sub­ procesos de D y Eq. L o s seis subprocesos restantes que pertenecen al proceso E se ejecutan en la porción de tiempo 3. Luego se repite el ciclo, con la porción 4 igual a la porción O, etc. 0 1 2 Porción 3 de tiempo 4 5 6 7 CPU 2 3 N Bp Co Ci c. Do Di Da D3 D4 Eo Ei E. ^6 \ A. Bo B. Co Ci C2 Do D, D? D. D, Er, E2 E3 E4 Es ^6 Figura 8>15. Calendarización tipo pandilla. La idea en que se basa la calendarización tipo pandilla es hacer que todos los subprocesos de un proceso se ejecuten juntos, de modo que si uno de ellos envía una solicitud a otro, éste recibi­ rá casi de inmediato el mensaje y podrá contestar de forma casi inmediata. En la figura 8-15, puesto que todos los subprocesos de A se están ejecutando juntos, podrán enviar y recibir un gran número de mensajes durante un cuanto, con lo que se elimina el problema de la figura 8-14. 8.2 MULTICOMPUTADORAS Los mulfiprocesadores son populares y atractivos porque ofrecen un modelo de comunicación sencillo: todas las CPUs comparten una misma memoria. Los procesos pueden escribir mensa­ jes en la memoria, y otros procesos pueden leer esos mensajes. La sincronización puede efec­ tuarse empleando mutexes, semáforos, monitores y otras técnicas bien establecidas. El único problema es que construir mulfiprocesadores grandes es difícil y, por tanto, su costo es elevado. Para superar estos problemas, se han estudiado mucho las multicomputadoras, que son CPUs fuertemente acopladas que no comparten memoria. Cada una tiene su propia memoria, co­ mo se muestra en la figura 8 -lb. Estos sistemas también se conocen con muchos otros nombres, como computadoras agrupadas y agrupamiento de estaciones de trabajo (COWS; Clusters o f Workstations). Las multicomputadoras son fáciles de construir porque el componente básico no es más que una PC sin componentes superfinos y con una tarjeta de interfaz de red. Desde luego, el

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx