Sistemas operativos modernos
8.3 SISTEMAS DISTRIBUIDOS Habiendo concluido nuestro estudio de los multiprocesadores y las multicomputadoras, llega el momento de abordar el tercer tipo de sistema con múltiples procesadores, el sistema distríbuí- do. Estos sistemas son similares a las multicomputadoras en cuanto a que cada nodo tiene su propia memoria privada, sin memoria física compartida en el sistema. Sin embargo, los sistemas distribuidos están acoplados con más debilidad aún que las multicomputadoras. Por principio de cuentas, los nodos de una multicomputadora por lo regular tienen una CPU, RAM, una interfaz de red y tal vez un disco duro para paginar. En contraste, cada nodo de un sistema distribuido es una computadora completa, con un surtido completo de periféri cos. Además, los nodos de una multicomputadora generalmente están en el mismo recinto pa ra poder comunicarse por medio de una red dedicada de alta velocidad, mientras que los nodos de un sistema distribuido podrían estar dispersos por todo el mundo. Por último, todos los no dos de una multicomputadora ejecutan el mismo sistema operativo, comparten un mismo sis tema de archivos y están sometidos a una administración común, mientras que los nodos de un sistema distribuido podrían ejecutar sistemas operativos distintos, cada uno tiene su propio sis tema de archivos y están bajo diferentes administraciones. Un ejemplo representativo de mul ticomputadora consiste en 512 nodos en un mismo recinto de una compañía o universidad que están trabajando en, digamos, modelado farmacéutico, mientras que un sistema distribuido re presentativo consiste en railes de máquinas que cooperan de manera informal a través de Inter net. En la figura 8-27 se comparan los multiprocesadores, las multicomputadoras y los sistemas distribuidos en los aspectos que acabamos de mencionar. Concepto Multiprocesador Multicomputadora Sistema distribuido Configuración de nodos CPU CPU, RAM, interfaz de red Computadora completa Periféricos de nodos Todos compartidos Compartidos exc. quizá disco Surtido completo en cada nodo Ubicación Mismo anaquel Mismo recinto Posiblemente global Comunicación entre nodos RAM compartida Interconexión dedicada Red tradicional Sistemas operativos Uno, compartido Múltiples, iguales Todos pueden ser distintos Sistemas de archivos Uno, compartido Uno, compartido Cada nodo tiene el suyo Administración Una organización Una organización Muchas organizaciones Figura 8-27. Comparación de tres tipos de sistemas con múltiples CPUs. Es evidente que, si se utilizan estas métricas, las multicomputadoras quedan en la parte me dia. Una pregunta interesante es: “¿Las multicomputadoras son más parecidas a los multiproce sadores o a los sistemas distribuidos?” Por extraño que parezca, la respuesta depende en gran medida de la perspectiva. Desde un punto de vista técnico, los multiprocesadores tienen memo ria compartida y los otros dos no. Esta diferencia lleva a diferentes modelos de programación y a diferentes formas de pensar. Sin embargo, desde la perspectiva de las aplicaciones, los mul tiprocesadores y las multicomputadoras no son más que grandes anaqueles llenos de equipo en
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx