Sistemas operativos modernos
Orientado a conexiones Sin conexiones < Servicio Ejemplo Flujo confiable de mensajes Sucesión de páginas de un libro Flujo confiable de bytes Inicio de sesión remoto Conexión no confiable Voz digitalizada Datagrama no confiable Paquetes de prueba de red Datagrama con acuse Correo certificado Solicitud-contestación Consulta de base de datos Figura 8-31. Seis tipos distintos de servicio de red. junto de reglas que rigen la comunicación entre computadoras específicas se llama protocolo. Hay muchos protocolos, como los de enrutador a enrutador, de anfitrión a anfitrión, etc. Pue de encontrar un tratamiento exhaustivo de las redes de computadoras y sus protocolos en Redes de computadoras (Tanenbaum, 1996). Todas las redes modernas utilizan una pila de protocolos para colocar diferentes protoco los uno encima de otro. En cada capa se resuelven disfintas cuestiones. Por ejemplo, en el ni vel más bajo los protocolos definen la forma de distinguir en qué punto del flujo de bits inicia y termina un paquete. En un nivel más alto, los protocolos se ocupan de la forma de enrutar pa quetes a través de redes complejas desde el origen hasta el desfino. Y en un nivel más alto aún, se aseguran de que todos los paquetes de un mensaje multipaquetes hayan llegado en forma correcta y en el orden debido. Puesto que la mayoría de los sistemas distribuidos usa Internet como base, los protocolos clave que usan esos sistemas son los dos protocolos principales de Internet: IP y TCP. IF (Pro tocolo Internet; Internet Protocol) es un protocolo de datagramas en el que un transmisor in yecta un datagrama de hasta 64 KB en la red y fiene la esperanza de que llegue. No se ofrecen garantías. El datagrama podría fragmentarse en paquetes más pequeños al atravesar Internet. Estos paquetes viajan de forma independiente, quizá por rutas distintas. Cuando todos los frag mentos llegan al destino, se ensamblan en el orden correcto y se entregan. En la actualidad se usan dos versiones de IP, v4 y v 6 . De momento, v4 todavía domina, por lo que describiremos aquí esa versión, pero v 6 está adquiriendo fuerza. Cada paquete v4 inicia con un encabezado de 40 bytes que contiene una dirección de origen de 32 bits y una di rección de destino de 32 bits, entre otros campos. Éstas se denominan direcciones IP y cons- fituyen la base del enrutamiento en Internet. Por convención, se escriben como cuatro números decimales dentro del intervalo 0-255 separados por puntos, como en 192.31.231.65. Cuando un paquete llega a un enrutador, éste extrae la dirección IP de desfino y la usa para enrutar el paquete. Como los datagramas de IP no tienen acuse, IP no basta para una comunicación confiable por Internet. Si se quiere comunicación confiable, otro protocolo, que por lo general es TCP (Protocolo de Control de TVansmisión; Transmission Control Protocol), se coloca en una ca pa arriba de IR TCP utiliza IP para proporcionar flujos orientados a conexiones. Para usar TCP, lo primero que hace un proceso es establecer una conexión con un proceso remoto. El proceso
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx