Sistemas operativos modernos
te pueda trabajar con el modelo publicar/suscribir. Al pasar las tupias, el adaptador las captura todas y las coloca en la base de datos. El modelo publicar/suscribir desacopla por completo los productores de los consumidores, igual que Linda. Sin embargo, hay ocasiones en que resulta útil saber quién más existe. Esta información puede obtenerse publicando una tupia que en esencia pregunta: “¿Quién está inte resado en x T Las respuestas adoptan la forma de tupias que dicen “Estoy interesado en x". Jíní Durante más de 50 años, la computación ha girado en tomo a la CPU: una computadora es un dispositivo autónomo que consta de una CPU, algo de memoria primaria y casi siempre al gún almacenamiento masivo, como un disco. Jini (una variante de la palabra genio, en inglés), de Sun Microsystems, es un intento por cambiar de ese modelo a otro que podría caracterizar se como centrado en la red (Waldo, 1999). El mundo Jini consiste en un gran número de dispositivos Jini autosuficientes, cada uno de los cuales ofrece uno o más servicios a los otros. Un dispositivo Jini puede “enchufarse” en una red y comenzar a ofrecer y utilizar servicios en forma instantánea, sin necesidad de un comple jo procedimiento de instalación. Cabe señalar que los dispositivos se enchufan en una red, no en una computadora, como se hace en forma tradicional. Un dispositivo Jini podría ser una com putadora tradicional, pero también podría ser una impresora, una computadora de bolsillo, un teléfono celular, un televisor, un sistema de sonido u otro dispositivo que tenga una CPU, algo de memoria y una conexión de red (tal vez inalámbrica). Un sistema Jini es una federación in formal de dispositivos Jini que pueden llegar e irse a voluntad, sin una administración central. Cuando un dispositivo Jini quiere unirse a ia federación Jini, difunde un paquete por la LAN local o en la célula inalámbrica local para preguntar si está presente un servicio de búsqueda. El protocolo empleado para hallar un servicio de búsqueda es el protocolo de descubrimiento y es uno de los pocos protocolos fijos de Jini. (Como altemativa, el nuevo disposifivo Jini pue de esperar a que pase uno de los anuncios periódicos del servicio de búsqueda, pero no nos ocu paremos aquí de ese mecanismo.) Cuando el servicio de búsqueda se percata de que quiere registrarse un nuevo dispositivo, contesta con un fragmento de código que puede efectuar el trámite de registro. Puesto que Ji ni es un sistema Java en su totalidad, el código enviado está en JVM (el lenguaje de Máquina Virtual Java; Java Virtual Machine), y todos los disposifivos Jini deben poder ejecutarlo, casi siempre interpretándolo. A continuación, el nuevo dispositivo ejecuta el código, que se pone en contacto con el servicio de búsqueda y se registra con él durante algún tiempo fijo. Justo antes de expirar ese periodo, el disposifivo puede volverse a registrar si lo desea. Este mecanismo implica que si un disposifivo Jini quiere salirse del sistema, sólo tiene que desacfivarse; su exis tencia previa pronto será olvidada, sin necesidad de una administración central. El concepto de registrarse durante un intervalo de fiempo fijo se denomina arrendamiento. Cabe señalar que debido a que el código para registrar el dispositivo se baja al dispositivo, es posible modificarlo a medida que el sistema evoluciona, sin que afecte al hardware ni al soft ware del disposifivo. De hecho, el dispositivo ni siquiera fiene conocimiento del protocolo de registro. Una parte del proceso de registro de la que sí se entera el dispositivo consiste en proIZ!
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx