Sistemas operativos modernos
SEGURIDAD Muchas compañías poseen información valiosa que resguardan celosamente. Dicha informa ción puede ser técnica (por ejemplo, un nuevo diseño de chip o de software), comercial (por ejemplo, estudios de la competencia o planes de marketing), financiera (por ejemplo, planes para un ofrecimiento de acciones), legal (por ejemplo, documentos relativos a una posible fu sión o adquisición), entre muchas otras posibilidades. A menudo esta información se protege con un guardia uniformado a la entrada del edificio, quien verifica que todas las personas que entren en el edificio porten el gafete correcto. Además, muchas oficinas podrían estar cerradas con llave, lo mismo que algunos archiveros, a fm de garanfizar que sólo las personas autoriza das tengan acceso a la información. A medida que aumenta la fracción de esta información que se almacena en sistemas de computación, crece en importancia la necesidad de protegerla. Por ello, la protección de esta información contra un uso no autorizado es una tarea fundamental para todos los sistemas ope rativos. Por desgracia, también es cada vez más difícil debido a que en general se considera que el relleno de los sistemas es un fenómeno normal y aceptable. En las secciones que siguen examinaremos diversos problemas relacionados con la seguridad y la protección. Algunos de ellos tienen analogías con la protección de la información escrita en papel en el mundo real, pero otros son exclusivos de los sistemas de computación. En este capítulo examinaremos la seguridad de las computadoras en lo que se refiere a los sistemas operativos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx