Sistemas operativos modernos
Consideremos, por ejemplo, la figura 9-35a. Esta fotografía, tomada por el autor en Kenya, muestra tres cebras que contemplan una acacia. La figura 9-35b parece mostrar las mismas tres cebras y acacia, pero tiene un atracfivo adicional. Contiene el texto completo de cinco obras de teatro de Shakespeare incorporado a la imagen: Hamlet, El rey Lear, Macbeth, El mercader de Venecia y Julio César. Juntas, estas obras ocupan más de 700 KB de texto. Figura 9-35. a) Tres cebras y un árbol, b) Tres cebras, un árbol y el texto completo de cinco obras de teatro de William Shakespeare. ¿Cómo funciona este canal encubierto? La imagen original a color tiene 1024 x 768 pixe les. Cada píxel consta de tres números de ocho bits para indicar la intensidad de rojo, verde y azul, respecfivamente, de ese píxel. El color del píxel se forma por la superposición lineal de los tres colores. El método de codificación utiliza el bit de orden bajo de cada valor de color RGB como canal encubierto. Así, cada píxel fiene espacio para 3 bits de información secreta, uno en el valor de rojo, uno en el valor de verde y uno en el valor de azul. Con una imagen de este tamaño, pueden almacenarse en ella hasta 1024 x 768 x 3 bits = 294,912 bytes de infor mación secreta. El texto completo de las cinco obras de teatro y un aviso corto ocupa 734,891 bytes. Esto se comprimió primero a cerca de 274 KB, empleando un algoritmo de compresión estándar. Luego se cifró la safida comprimida y se insertó en los bits de orden bajo de cada valor de co lor Como puede verse (aunque en realidad no puede verse), la existencia de la información es invisible por completo. Es igual de invisible en la versión grande a todo color de la fotografía. El ojo no puede disfinguir con facilidad entre color de 7 bits y color de 8 bits. Una vez que el archivo de imagen ha pasado por el censor, el destinatario tan sólo extrae todos los bits de or den bajo, aplica los algoritmos de descifrado y descompresión, y recupera los 734,891 bytes originales. Esta forma de ocultar la existencia de información se denomina esteganografía (de los vocablos griegos que significan “escritura cubierta”). La esteganografía no goza de las sim patías de los gobiernos que tratan de restringir la comunicación entre sus ciudadanos, pero sí de quienes creen con firmeza en la libertad de expresión.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx