Sistemas operativos modernos

El traslado a la Interdata fue lento en un principio porque todas las labores de desarrollo tenían que efectuarse en la única máquina UNIX que funcionaba, una PDP-11, que estaba en el quinto piso de Bell Labs. La Interdata estaba en el primer piso. Generar una nueva versión implicaba compilarla en el quinto piso y luego llevar físicamente una cinta magnética al primer piso para ver si funcionaba. Después de varios meses, surgió mucho interés por la posibilidad de conectar estas dos máquinas en forma electrónica. El trabajo con redes en UNIX tiene sus raíces en este enlace. Después del traslado a Interdata, UNIX se trasladó a la VAX y a otras computadoras. Cuando el gobierno estadounidense desmembró AT&T, en 1984, la compañía quedó legal­ mente en hbertad de establecer una subsidiaria en el sector de la computación, y lo hizo. Poco después, AT&T sacó su primer producto UNIX comercial, System III. No fue bien recibido, así que un año después fue sustituido por una versión mejorada, System V. El destino de System IV es uno de los grandes misterios sin resolver de las ciencias de la computación. El System V original fue sustituido después por las versiones 2, 3 y 4 de System V, cada una más grande y complicada que su predecesora. Durante esta evolución, la idea original en que se basó UNIX, de tener un sistema sencillo y elegante, ha perdido importancia de manera gradual. Aunque el grupo de Ritchie y Thompson produjeron más tarde las ediciones 8 a., 9a. y 10a. de UNIX, éstas nunca circularon en forma amplia, pues AT&T apoyó System V con todo su poder de mercado- tecnia. No obstante, algunas de las ideas de las ediciones 8 a., 9a. y 10a. al fmal se incorporaron a System V. Por último, AT&T decidió que quería ser una compañía telefónica, no de compu­ tación, y vendió su ramo UNIX a Novell en 1993. Luego Novell lo vendió a Santa Cruz Ope- ration en 1995. A esas alturas ya daba casi lo mismo quién fuera el dueño, pues todas las compañías de computación importantes ya tenían licencias. 10.1.4 UNIX Berkeley Una de las muchas universidades que adquirió UNIX Versión 6 desde un principio fue la Uni­ versidad de California en Berkeley. Puesto que contaba con el código fuente completo, Berkeley pudo modificar el sistema en forma considerable. Con la ayuda de subvenciones de ARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de Estados Uni­ dos, Berkeley produjo y publicó una versión mejorada para la PDP-11, llamada IBSD (Prime­ ra Distribución de Software de Berkeley; First Berkeley Software Distribution). A esta cinta pronto siguió 2BSD, también para la PDP-11. Para la VAX fueron más importantes 3BSD y sobre todo su sucesora, 4BSD. Aunque AT&T tenía una versión de UNIX para VAX, llamada 32V, desde el punto de vista práctico era la Versión 7. En contraste, 4BSD (que incluyó 4.1BSD, 4.2BSD, 4.3BSD y 4.4BSD) contenía un gran número de mejoras. La principal de ellas era el uso de memoria virtual y paginación, lo cual permitía a los programas ser más grandes que la memoria física, paginando partes de ellos del disco y al disco según fuera necesario. Otro cambio permifió que los nombres de ar­ chivo tuvieran más de 14 caracteres. También se modificó la implementación del sistema de archivos, haciéndola mucho más rápida. El manejo de señales se hizo más confiable. Se intro­ dujo la conectividad de redes, haciendo que el protocolo de red empleado, TCP/IP, se convir

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx