Sistemas operativos modernos

10.1 HISTORIA DE UNIX ________________________________________________________ 6771 mo suelen hacer los organismos de estándares), el comité de IEEE partió de la intersección. A muy grandes rasgos, si una función estaba presente tanto en System V como en BSD, se in­ cluía en el estándar; en caso contrario no se incluía. Una consecuencia de este proceder es que 1003.1 se parece mucho al antepasado directo tanto de System V como de BSD, a saber, la Ver­ sión 7. Las dos áreas en que más se desvía respecto a la Versión 7 son las señales (que en su mayor parte se tomaron de BSD) y el manejo de terminales, que es nuevo. El documento 1003.1 se redactó de tal manera que tanto los implementadores de sistemas operativos como los escritores de software pudieran entenderlo, otra novedad en el mundo de los estándares, aunque ya se han iniciado las labores para remediar esta situación. Aunque el estándar 1003.1 sólo se ocupa de las llamadas al sistema, documentos relacio­ nados estandarizan los subprocesos, los programas utilitarios, la conectividad de redes y mu­ chos otros aspectos de UNIX. Además, ANSI e ISO han estandarizado el lenguaje C. Por desgracia, sucedió algo curioso cuando todo mundo regresaba de las reuniones de es­ tandarización. Ahora que se había remediado el cisma entre System V y BSD, apareció otro. A un grupo de fabricantes encabezados por IBM, DEC, Hewlett-Packard y muchos otros no les agradó la idea de que AT&T tuviera el control sobre el resto de UNIX, así que integraron un consorcio llamado OSF (Fundación pa ra Sistemas Abiertos; Open Software Foundation) pa­ ra producir un sistema que se ajustara al estándar IEEE y a todos los demás, pero que también contenía un gran número de funciones adicionales, como un sistema de ventanas (X I1), una interfaz gráfica de usuario (MOTIF), computación distribuida (DCE), administración distribui­ da (DME) y muchas cosas más. La reacción de AT&T fue establecer su propio consorcio, UI (UNIX International), para hacer precisamente lo mismo. La versión UNIX de UI se basó en System V. El resultado neto fue que ahora el mundo contaba con dos poderosos grupos, cada uno de los cuales ofrecía su propia versión de UNIX, y los usuarios no estaban más cerca de un estándar de lo que estaban al principio. Sin embargo, el mercado decidió que System V era una apuesta más segura que el sistema OSF, y éste fue desapareciendo de manera gradual. Algunas compañías tienen sus pro­ pias variantes de UNIX, como Solaris de Sun (basado en System V). 10.1.6 MINIX Una propiedad de todos estos sistemas es que son grandes y complicados; en cierto sentido, la antítesis de la idea original en la que se basó UNIX. Incluso si se proporciona en forma libre el código fuente, cosa que por lo regular no sucede, es imposible que una sola persona lo en­ tienda. Esta situación impulsó al autor de este libro a escribir un nuevo sistema tipo UNIX que fuera lo bastante pequeño como para entenderse, estuviera disponible con todo el código fuen­ te y pudiera utilizarse para fines educativos. Ese sistema consistió en 11,800 líneas de C y 800 líneas de código ensamblador. Salió a la luz en 1987, y en lo funcional era casi equivalente a UNIX Versión 7, el puntal de la mayoría de los departamentos de ciencias de la computación en la era de la PDP-11. MINIX fue uno de los primeros sistemas tipo UNIX basado en un diseño de microkemel. La idea básica del microkemel es proporcionar un mínimo de funcionalidad en el kemel para

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx