Sistemas operativos modernos
microkernel, con todo el sistema operativo en el kemel. El código ocupaba en total 9,300 lí neas en C y 950 líneas en ensamblador: algo similar a MINIX en cuanto a tamaño y también más o menos comparable en cuanto a funcionalidad. El tamaño de Linux pronto creció y el sistema evolucionó hasta convertirse en un clon completo de UNIX para producción con la adición de memoria virtual, un sistema de archivos más avanzado y muchas otras funciones. Aunque en un principio sólo funcionaba en la 386 (e incluso tenía código ensamblador de 386 incrustado en procedimientos en C), pronto se trasla dó a otras plataformas, y ahora se ejecuta en una amplia variedad de máquinas, como sucede con UNIX. Una diferencia respecto a UNIX salta a la vista: Linux aprovecha muchos recursos especiales del compilador gcc y requeriría una buena cantidad de trabajo para poderse compi lar con un compilador de C ANSI estándar sin recursos adicionales. La siguiente versión importante de Linux fue la 1.0, que salió en 1994. Comprendía cerca de 165,000 líneas de código e incluía un nuevo sistema de archivos, archivos con correspon dencia en memoria y conectividad de redes compatible con BSD, con sockets y TCP/IP. Tam bién incluía muchos controladores de dispositivos nuevos. En los dos años siguientes se le hicieron varias modificaciones menores. A estas alturas, Linux era lo bastante compatible con UNIX como para que una gran can tidad de software UNIX se trasladara a Linux, haciéndolo mucho más útil de lo que habría sido en otro caso. Además, muchas personas se sintieron atraídas a Linux y comenzaron a tra bajar con el código y a ampliarlo de muchas maneras bajo la supervisión general de Torvalds. La siguiente versión importante, la 2.0, salió en 1996. Constaba de aproximadamente 470,000 líneas en C y 8000 líneas en código ensamblador. Incluía manejo en arquitecturas de 64 bits, muitiprogramación simétrica, nuevos protocolos de redes y muchas otras caractensti- cas. Una fracción importante del código consistía en una extensa colección de controladores de dispositivos. Después aparecieron versiones adicionales a intervalos cortos. Un gran surtido de software UNIX estándar se ha trasladado a Linux, incluidos más de 1000 programas utilitarios, X Windows y abundante software para redes. También se han es crito dos GUIs distintas (GNOME y KDE) para Linux. En síntesis, el sistema ha crecido has ta convertirse en un clon completo de UNIX, con todos los adornos que un partidario de UNIX podría desear. Una característica inusitada de Linux es su modelo de negocios: es software libre. Es posi ble bajarlo de varios sitios de Internet, como www.kernel.org. Linux viene con una licencia ideada por Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation. A pesar de que Linux es gratuito, la GPL (Licencia Pública de GNU) es más larga que la licencia de Microsoft pa ra Windows 2000, y especifica lo que el usuario puede y no puede hacer con el código. Los usuarios pueden usar, copiar, modificar y redistribuir con libertad el código fuente y el código binario. La principal restricción es que ninguna obra derivada del kemel de Linux puede ven derse o redistribuirse únicamente en forma binaria; debe incluirse el código fuente con el pro ducto, o bien, proporcionarse a quien lo solicite. Aunque Torvalds todavía tiene un control relativamente estricto sobre el kemel, muchos otros programadores han escrito una gran cantidad de software en el nivel de usuario. Muchos de esos programadores provenían originalmente de las comunidades en línea de MINIX, BSD y GNU (Free Software Foundation). No obstante, a medida que Linux evoluciona, se reduce de
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx