Sistemas operativos modernos
trol de acceso que harán posible un esquema de protección más detallado, pero esto todavía es tá en proyecto. Ei resto del nodo-i se reserva para uso futuro. La historia nos enseña que los bits no utilizados se utilizan pronto. El funcionamiento del sistema de archivos es similar al del sistema de archivos rápido de Berkeley. Sin embargo, una diferencia respecto a Berkeley, es el uso de bloques estándar de 1 KB para todos los archivos. El sistema de Berkeley emplea bloques de 8 KB y luego los frag menta en trozos de 1 KB si hay necesidad. Ext2 tan sólo toma el camino fácil. Al igual que el sistema de Berkeley, cuando un archivo crece, Ext2 trata de colocar el bloque en el mismo gru po de bloques en el que está el resto del archivo, de preferencia inmediatamente después del, hasta entonces, último bloque del archivo. También, cuando se añade un archivo nuevo a un di rectorio, Ext2 trata de colocarlo en el mismo grupo de bloques que contiene al directorio. Los nuevos directorios se dispersan de manera uniforme a lo ancho del disco. Otro sistema de archivos Linux es el sistema /proc (proceso), una idea que se originó en la octava edición de UNIX de Bell Labs y que después se copió en 4.4BSD y System V. Sin em bargo, Linux la extiende de varias maneras. El concepto básico consiste en que, para cada pro ceso del sistema, se crea un directorio en /proc. El nombre del directorio es el identificador del proceso (PID) expresado como número decimal. Por ejemplo, /proc/619 es el directorio que co rresponde al proceso con PID 619. En este directorio hay archivos que aparentemente contienen información acerca del proceso, como su línea de comandos, cadenas de entorno y máscaras de señales. En realidad, tales archivos no existen en el disco. Cuando se leen, el sistema recupera la información del proceso real conforme se necesita y la devuelve en un formato estándar. Muchas de las extensiones de Linux tienen que ver con otros archivos y directorios ubicados tn/proc. Estos contienen una amplia variedad de información acerca de la CPU, las particiones de disco, dispositivos, vectores de interrupción, contadores del kemel, sistemas de archivos, módulos cargados y mucho más. Los programas de usuario no privilegiados pueden leer gran parte de esta información con objeto de conocer el comportamiento del sistema de una forma segura. En algu nos de esos archivos podría escribirse para modificar los parámetros del sistema. 10.6.4 NFS: el sistema de archivos de red La conectividad de redes ha desempeñado un papel importante en UNIX desde un principio (la primera red UNIX se construyó para transferir nuevos de la PDP-11/70 a la Interdata 8/32 durante el traslado a esta última). En esta sección examinaremos el Sistema de Archivos de Red (NFS; NetWork File System) de Sun Microsystems, que se usa en todos los sistemas UNIX mo dernos (y en algunos otros sistemas no UNIX), para reunir en un todo lógico los sistemas de ar chivos de computadoras distintas. Nos interesarán tres aspectos de NFS: la arquitectura, el protocolo y la implementación. A continuación los examinamos. A rqu itectu ra de NFS La idea en que se basa NFS es la de permitir que una colección arbitraria de clientes y servido res compartan un mismo sistema de archivos. En muchos casos, todos los clientes y servidores están en la misma LAN, pero no es obligatorio. También es posible ejecutar NFS en una red de área
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx