Sistemas operativos modernos

ba en sistemas 8080 y Z-80. El sistema operativo consistía en 8 KB de código residente en me­ moria y seguía de cerca el modelo de CP/M, un diminuto sistema operativo para las CPUs 8080 y Z-80 de 8 bits. Dos años después salió a la luz un sistema operativo de 24 KB, mucho más potente, llamado MS-DOS 2.0. Este sistema incluía un procesador de línea de comandos (shell) con varias características tomadas de UNIX. Cuando Intel sacó el chip 286, IBM construyó una nueva computadora en torno a él, llama­ da PC/AT, que salió al mercado en 1986. AT eran las siglas en inglés de Tecnología Avanzada, porque el 286 operaba a la entonces impresionante velocidad de 8 MHz y podía direccionar —con gran dificultad— los 16 MB de RAM. En la práctica, la mayoría de los sistemas tenía cuando más 1o 2 MB, por lo costoso de tanta memoria. La PC/AT venía equipada con MS-DOS 3.0 de Microsoft, que ya ocupaba 36 KB. Al paso de los años, MS-DOS siguió adquiriendo nue­ vas funciones, pero seguía siendo un sistema orientado a línea de comandos. 11.1.2 Windows 95/98/Me Inspirado por la interfaz de usuario de la Apple Lisa (la precursora de ia Apple Macintosh), Mi­ crosoft decidió dar a MS-DOS una interfaz gráfica de usuario (shell) a la que llamó Windows. Windows l.O, que salió al mercado en 1985, no era muy bueno. Windows 2.0, diseñado para la PC/AT y distribuido en 1987, no era mucho mejor. Por último, Windows 3.0 para la CPU 386 (li­ berado en 1990), y sobre todo sus sucesores 3.1 y 3.11, tuvieron un enorme éxito comercial. Nin­ guna de estas versiones tempranas de Windows era un verdadero sistema operativo, sino más bien una interfaz gráfica de usuario colocada encima de MS-DOS, el cual seguía al mando de la má­ quina y del sistema de archivos. Todos los programas se ejecutaban en el mismo espacio de di­ recciones y un error de programación en cualquiera de ellos podía paralizar el sistema. Windows 95, que salió al mercado en agosto de 1995, no eliminó por completo MS-DOS, aunque sí transfirió casi todas las funciones de la parte MS-DOS a la parte Windows. Juntos, Win­ dows 95 y el nuevo MS-DOS 7.0 contenían casi todas las funciones de un sistema operativo completo, incluidas memoria virtual, administración de procesos y muitiprogramación. Sin embargo, Windows 95 no era un programa de 32 bits cabal. Contenía grandes fragmentos de código ensamblador antiguo de 16 bits (además de algo de código de 32 bits) y seguía usando el sistema de archivos de MS-DOS, con casi todas sus limitaciones. El único cambio importan­ te al sistema de archivos fue la adición de nombres de archivo largos en lugar de los nombres de 8 + 3 caracteres que se permitían en MS-DOS. Incluso en Windows 98, liberado en junio de 1998, MS-DOS seguía presente (ahora en la versión 7. l) y ejecutando código de 16 bits. Aunque había migrado aún más funcionalidad de la parte MS-DOS a la parte Windows, y ahora se usaba de forma estándar una organización de dis­ co apropiada para discos mayores, en su interior Windows 98 no era muy diferente de Windows 95. La diferencia principal radicaba en la interfaz de usuario, que integraba en forma más es­ trecha el escritorio e Internet. Fue precisamente esta integración lo que atrajo la atención del De­ partamento de Justicia de Estados Unidos, que emprendió una acción legal en contra de Microsoft alegando que era un monopolio ilegal, acusación que Microsoft rechazó con vigor. En abril de 2000, una corte federal de Estados Unidos determinó que el gobierno tenía razón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx