Sistemas operativos modernos
cios “de misión crítica” y también para usuarios caseros. En ese entonces los mainframes to davía dominaban el mundo (de los negocios), así que diseñar un sistema operativo bajo el su puesto de que las compañías usarían computadoras personales para hacer algo importante era una meta visionaria. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que era la correcta. Funciones como seguridad y alta confiabilidad, ausentes en las versiones de Windows basadas en MS- DOS, eran prioridades en Windows NT. Los antecedentes de Cufier con VMS asoman con claridad en varios lugares, y la similitud entre el diseño de NT y el de VMS va más allá de la superficie. El proyecto tuvo éxito y la primera versión, llamada Windows NT 3.1, salió al mercado en 1993. Se escogió este número para la versión inicial con objeto de que coincidiera con el del sistema Windows 3.1 de 16 bits que entonces gozaba de gran popularidad. Microsoft confiaba en que NT pronto reemplazaría a Windows 3.1 porque en el aspecto técnico era un sistema muy superior. Para su gran sorpresa, casi todos los usuarios prefirieron quedarse con el viejo sistema de 16 bits que conocían, en vez de cambiar a un sistema de 32 bits que no conocían, aunque fue ra mucho mejor. Además, NT requería mucha más memoria que Windows 3.1 y no había pro gramas de 32 bits que pudiera ejecutar, así que, ¿para qué tomarse la molestia? Esta incapacidad de NT 3.1 para apoderarse de un segmento importante del mercado fue la razón por la que Mi crosoft decidió construir una versión de Windows 3.1 con algunos aspectos de 32 bits: Win dows 95. Luego, la persistente resistencia de los usuarios ante NT hizo que Microsoft produjera Windows 98 y por úlfimo Windows Me, afirmando en cada caso que ahora sí ya no habría más versiones de los sistemas basados en MS-DOS. A pesar de que casi todos los consumidores y la mayoría de las empresas se negaron a cam biar a NT 3.1 para sus sistemas de escritorio, sí surgió un pequeño grupo de seguidores en el mercado de los servidores. En 1994 y 1995 aparecieron unas cuantas versiones 3.x nuevas con pequeños cambios, las cuales comenzaron a adquirir también seguidores entre los usuarios de sistemas de escritorio. La primera modernización importante de NT llegó con NT 4.0 en 1996. Este sistema tenía toda la potencia, seguridad y confiabilidad del nuevo sistema operafivo, pero también presenta ba la misma interfaz de usuario que el para entonces muy popular Windows 95. Esta compati bilidad hizo que para los usuarios fuera mucho más fácil migrar de Windows 95 a NT, y muchos de ellos lo hicieron. En la figura 11-1 se resumen algunas de las diferencias entre Win dows 95/98 y Windows NT. Desde el principio, NT se diseñó de modo que fuera portable, así que se escribió casi por completo en C, con sólo un poco de código ensamblador para funciones de bajo nivel, como el manejo de interrupciones. La versión inicial abarcaba 3.1 millones de líneas en C para el sis tema operativo, las bibliotecas y los subsistemas de entorno (que veremos más adelante). Cuan do salió NT 4.0, el código había crecido a 16 millones de líneas, en su mayor parte todavía en C, pero con una pequeña porción de C+-i- en la parte de interfaz de usuario. A estas alturas el sistema ya era muy portable y había versiones para Pentium, Alpha, MIPS y PowerPC, entre otras CPUs. Algunas de estas versiones ya han desaparecido. La historia del desarrollo de NT se relata en el libro Showstopper (Zachary, 1994), el cual también revela mucho acerca de los principales protagonistas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx