Sistemas operativos modernos
Windows tiene directorios que se crean con CreateDIrectory y RemoveDirectory. Tam bién existe el concepto de directorio actual, que se establece con SetCurrentDirectory. La ho ra actual se obtiene con GetLocalTime. La interfaz Win32 no maneja enlaces entre archivos, sistemas de archivos montados, segu ridad ni señales, por lo que no existen llamadas correspondientes a las de UNIX. Claro que Win32 tiene muchas otras llamadas que UNIX no tiene, sobre todo las que manejan la GUI. Y Windows 2000 tiene un sistema de seguridad complejo que también maneja enlaces entre archivos. Tal vez valga la pena mencionar una última nota acerca de Win32: no es una interfaz muy uniforme o consistente que digamos. El principal culpable en este sentido fue la necesidad de mantener la compatibilidad hacia atrás con la interfaz de 16 bits empleada en Windows 3.x. 1.7 ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO Ahora que hemos estudiado el aspecto externo de los sistemas operativos (o sea, la interfaz del programador), es momento de dar un vistazo al interior. En las secciones que siguen examina remos cinco estructuras que se han probado, a fin de tener una idea de la gama de posibilida des. Desde luego, no es una muestra exhaustiva, pero da una idea de los diseños que se han probado en la práctica. Los cinco diseños son: sistemas monolíticos, sistemas en capas, máqui nas virtuales, exokemels y sistemas cliente-servidor. 1.7.1 Sistemas monolíticos Esta organización, que por mucho es la más común, bien podría calificarse como “El Gran Embrollo”. La estructura consiste en que no hay estructura. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede invocar a cualquiera de los otros cuando lo necesita. Si se utiliza esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida desde el punto de vista de parámetros y resultados, y cada una es tá en libertad de invocar a cualquier otra, si ésta realiza alguna operación útil que la primera necesita. Para construir el programa objeto del sistema operativo cuando se adopta este enfoque, lo primero que se hace es compilar lodos los procedimientos individuales, o archivos que contie nen los procedimientos, y luego unirlos todos en un solo archivo objeto, utilizando el enlaza- dor del sistema. Respecto al ocultamiento de la información, éste prácticamente no existe: cualquier procedimiento puede ver a cualquier otro (en contraposición con una estructura que contiene módulos o paquetes, en la que gran parte de la información queda oculta dentro de módulos, y desde afuera del módulo sólo se pueden invocar los puntos de ingreso oficialmen te designados). Incluso en los sistemas monolíticos, empero, es posible tener al menos un poco de estruc tura. Los servicios (llamadas al sistema) que presta el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en un lugar bien definido (la pila), y ejecutando después una instrucción TRAP.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx