Sistemas operativos modernos

archivo para examinar sus propiedades, puede verse que su número de versión es 5.xxx.yyy.zzi, donde el 5 representa NT 5, xxx es el número de versión, yyy es el número de compilación, y zzz es la variante menor. Además, muchos de los archivos de \winnt y sus subdirectorios tienen nt en su nombre, como ntvdm, el emulador virtual de MS-DOS de NT. Windows 2000 es más que el NT 4.0 mejorado con la interfaz de usuario de Windows 98. Por principio de cuentas, contiene muchas otras funciones que anteriormente se hallaban sólo en Windows 98. Éstas incluyen soporte completo para dispositivos Plug and Play, bus USB, IEEE 1394 (FireWire), IrDA (el enlace infrarrojo entre computadoras portátiles e impresoras) y administración de energía, entre otras cosas. Además, se han agregado varias funciones más que no están presentes en ningún otro sistema operativo de Microsoft, como un servicio de directo­ rios de directorio activo, seguridad con Kerberos, manejo de tarjetas inteligentes, herramientas para vigilar el desempeño, mejor integración de laptops con computadoras de escritorio, una in­ fraestructura para administración del sistema y objetos de trabajo. Además, el principal sistema de archivos, NTFS, se extendió para manejar archivos cifrados, cuotas, archivos enlazados, volú­ menes montados e indización de contenido, por ejemplo. Otra novedad de NTFS es el almacén de instancia única, que es una especie de enlace de “copiar al escribir” con el que dos usuarios pueden compartir un archivo enlazado hasta que uno de ellos escribe en él, momento en el cual se crea una copia en forma automática. La otra mejora importante es la intemacionalización. NT 4.0 venía en versiones distintas para diversos idiomas, con las cadenas de texto incorporadas al código. La instalación de un pa­ quete de software en inglés en una computadora holandesa a menudo hacía que partes del sis­ tema operativo dejaran de usar holandés y comenzaran a usar inglés, porque se sobrescribían ciertos archivos que contenían código y cadenas de texto. Este problema se ha eliminado. Win­ dows 2000 tiene un solo binario que se ejecuta en cualquier lugar del mundo. Una instalación, o incluso un usuario individual, puede escoger el idioma que usará en el momento de la ejecu­ ción, pues todas las opciones de menú, cadenas de diálogo, informes de error y otras cadenas de texto se han sacado del sistema operativo y se han puesto en directorios distintos, uno por cada idioma instalado. Al igual que todas las versiones anteriores de NT, Windows 2000 utili­ za Unicode en todo el sistema para poder manejar idiomas que no usan el alfabeto latino, co­ mo ruso, griego, hebreo y japonés. Algo que no tiene Windows 2000 es MS-DOS. Simplemente no está presente en ninguna forma (como no estaba en NT). Tiene una interfaz de línea de comandos, pero se trata de un nuevo programa de 32 bits que incluye la antigua funcionalidad de MS-DOS, además de un buen número de funciones nuevas. A pesar de las muchas características de portabilidad en cuanto a código, hardware, idio­ ma, etcétera, en un sentido Windows 2000 es menos portable que NT 4.0: sólo se ejecuta en dos plataformas: Pentium e Intel lA-64. En un principio NT reconocía otras plataformas, in­ cluidas PowerPC, MIPS y Alpha, pero con los años Microsoft las ha ido desechando por mo­ tivos comerciales. Al igual que versiones anteriores de NT, Windows 2000 se vende en varios niveles de pro­ ducto, que por ahora son Professional, Servidor, Servidor avanzado y Servidor de centro de da­ tos. Sin embargo, las diferencias entre todas estas versiones son menores, y en todas se usa el mismo binario ejecutable. Cuando se instala ei sistema, el tipo de producto se registra en una

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx