Sistemas operativos modernos
tenerse sin costo en el sitio Web www.sy 5 internals.com. Algunas de estas herramientas propor cionan incluso más información que las herramientas de Microsoft correspondientes. Windows 2000 es un sistema inmensamente complejo, que ahora comprende más de 29 millones de líneas de código C. Si se imprimieran 50 líneas por página y 1000 páginas por vo lumen encuadernado, el código completo ocuparía 580 volúmenes. Esta obra llenaría 25 me tros lineales de espacio en anaquel (en la versión rústica). Si se acomodara en libreros de 1 m de anchura y seis entrepaños por librero, el conjunto cubriría una pared de 4 m de anchura. Nada más por diversión, en la figura 11-3 se presenta una comparación del tamaño del có digo de unos cuantos sistemas operativos. Sin embargo, esta tabla debe leerse con mucha cau tela porque los sistemas presentan grandes diferencias en cuanto a lo que consfituye e! sistema operafivo. Por ejemplo, en Windows todo el sistema de ventanas y la GUI son parte del kernel, pero no en las versiones de UNIX, donde tan sólo es un proceso de usuario. Si contamos X Windows habría que añadir otro millón y medio de líneas de código a todas las versiones de UNIX, y eso sin contar el código de GUI (Mofif, GNOME, etcétera), que tampoco forma par te del sistema operativo en el mundo UNIX. Además, algunos sistemas incluyen código para múltiples arquitecturas (por ejemplo, cinco en 4.4BSD y nueve en Linux), y cada arquitectura añade de 10,000 a 50,000 líneas de código. El motivo por el que FreeBSD 1.0 sólo tiene 235,000 líneas de código mientras que 4BSD Lite, del cual se deriva, tiene 743,000, es que en FreeBSD se eliminó el soporte para todas las arquitecturas obsoletas (como la VAX). Asimismo, el número de sistemas de archivos, controladores de dispositivos y bibliotecas que se proporciona varía de manera considerable de un sistema a otro. Además, Windows con tiene grandes canfidades de código de prueba que UNIX no confiene, así como ciertos progra mas ufilitarios y soporte para numerosos idiomas además del inglés. Por último, las mediciones fueron hechas por diferentes personas, lo cual presenta una variación considerable (por ejemplo, ¿se contaron los archivos make, de encabezado y de configuración, así como la documentación, y qué tanto había de esto?). No es como comparar manzanas y naranjas; es como comparar manzanas y teléfonos. Sin embargo, todos los recuentos dentro de una familia dada provinie ron de la misma fuente, por lo que son un poco más significativos. A pesar de todas estas reservas, pueden sacarse dos conclusiones obvias: 1. La inflación de los sistemas parece tan inevitable como la muerte y los impuestos. 2. Windows es mucho más grande que UNIX. La cuesfión de mientras menos, mejor, o mientras más, mejor, es tema de acaloradas contro versias. El argumento en favor de lo primero es que un tamaño pequeño y una mentalidad ágil producen, un sistema manejable y confiable que pueden entender los usuarios. El argumento en favor de lo segundo es que muchos usuarios quieren una abundancia de funciones. En todo ca so, también deberá quedar claro que cualquier estudiante que piense escribir un sistema opera fivo de vanguardia con todas las de la ley, comenzando desde cero, enfrenta una tarea de dimensiones descomunales. Aunque Windows 2000 ya es el campeón mundial de los pesos pesados desde el punto de vista de la masa bruta, sigue creciendo conforme se corrigen errores de programación y se añaden nuevas funciones. Vale la pena describir la forma en que Microsoft administra su labor de de-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx