Sistemas operativos modernos

implementar ia semàntica de OS/2 para no abrirse en forma automàtica cuando termina el sub­ proceso que los cerró, algo que los diseñadores de Windows 2000 consideraron de lo más ex­ traño. (La semántica de OS/2 es pertinente porque NT se concibió en un principio como un sustituto de OS/2, el sistema operativo que venía con la PC/2 de IBM.) El ejecutivo Arriba del kemel y de los controladores de dispositivos está la porción superior del sistema opera­ tivo, llamada ejecutivo, que aparece como área sombreada en la figura 11-7. El ejecutivo está es­ crito en C, es independiente de la arquitectura y puede trasladarse a máquinas nuevas relativamente con poco esfuerzo. Consta de 10 componentes, cada uno de los cuales no es más que una colección de procedimientos que colaboran para alcanzar alguna meta. No existen fronteras bien demarca­ das entre los componentes y los distintos autores que describen el ejecutivo, podrían incluso agru­ par los procedimientos en componentes de diferente manera. Cabe señalar que dos componentes que están en el mismo nivel pueden invocarse uno al otro de manera extensa, y lo hacen. El administrador de objetos administra todos los objetos que conoce el sistema operati­ vo. Éstos incluyen procesos, subprocesos, archivos, directorios, semáforos, dispositivos de E/S, temporizadores y muchos otros. El administrador de objetos asigna un bloque de memoria vir­ tual del espacio de direcciones del kemel cuando se crea un objeto, y lo devuelve a la lista li­ bre cuando se quita el objeto. Su tarea es seguir la pista de todos los objetos. Para evitar confusiones, casi todos los componentes del ejecutivo rotulados como “admi­ nistrador” (“adm.”) en la figura 11-7 no son procesos ni subprocesos, sino simples colecciones de procedimientos que pueden ejecutar otros subprocesos cuando están en modo de kemel. No obstante, unos cuantos de ellos, como el administrador de consumo de electricidad y el admi­ nistrador de Plug-and-Play (PnP), en realidad son subprocesos independientes. El administrador de objetos también administra un espacio de nombres en el que pueden co­ locarse los objetos recién creados para referirse a ellos después. Todos los demás componentes del ejecutivo utilizan objetos de manera intensiva para realizar su trabajo. Los objetos son tan fundamen­ tales para el funcionamiento deWindows 2000 que los trataremos con detalle en la sección siguiente. El administrador de E/S proporciona un marco para administrar dispositivos de E/S y presta servicios genéricos de E/S. Este componente proporciona al resto del sistema E/S independiente del dispositivo, invocando al controlador apropiado para realizar la E/S física. También es el lu­ gar donde residen todos los controladores de dispositivos (indicados con D en la figura 11-7). Desde el punto de vista técnico, los sistemas de archivos son controladores de dispositivos bajo el control del administrador de E/S. Existen dos sistemas de archivos distintos para los sistemas FAT y NTFS, independientes entre sí y cada uno controlando diferentes particiones del disco. To­ dos los sistemas de archivos FAT son administrados por un solo controlador. Estudiaremos la E/S más a fondo en la sección 11. 6 , y uno de los sistemas de archivos, NTFS, en la sección 11.7. El administrador de procesos maneja los procesos y subprocesos, incluidas su creación y terminación. Se ocupa de los mecanismos empleados para administrarlos, no de sus políticas de uso. Se basa en los objetos de proceso y subproceso del kemel y les añade funcionalidad adicional. Este componente es la clave de la mulfiprogramación en Windows 2000. Estudiare­ mos la administración de procesos y subprocesos en la sección 11.4. El administrador de memoria implementa la arquitectura de memoria virtual paginada por demanda de Windows 2000. Este componente se encarga de establecer la correspondencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx