Sistemas operativos modernos
tud de interrupción. Pocos programas además de los sistemas operativos tienen que resolver pro blemas causados por conflictos entre componentes de hardware. Octavo, y último de nuestra lista, es la necesidad frecuente de ser compatible con algún sistema operativo anterior. Ese sistema pudo haber tenido restricciones en cuanto a la longitud de las palabras, nombres de archivo u otros aspectos que los diseñadores ahora consideran ob soletos, pero de los que no pueden librarse. Es como convertir una fábrica para producir los au tomóviles del siguiente año en lugar de los de éste, pero sin dejar de producir los automóviles de este año al máximo de capacidad. 12.2 DISEÑO DE INTERFACES A estas alturas debe ser evidente que la creación de un sistema operativo moderno no es tarea fácil. Pero, ¿dónde comenzar? Tal vez el mejor lugar para hacerlo sea pensar en las interfaces que proporciona. Un sistema operativo presta un conjunto de servicios, en su mayoría tipos de datos (por ejemplo, archivos) y operaciones que se realizan con ellos (por ejemplo, read). Jun tos constituyen la interfaz con los usuarios. Cabe señalar que en este contexto los usuarios del sistema operativo son programadores que escriben código que usa llamadas al sistema, no per sonas que ejecutan programas de aplicación. Además de la interfaz principal de llamadas al sistema, la mayoría de los sistemas opera tivos tiene otras interfaces. Por ejemplo, algunos programadores necesitan escribir controlado- res de dispositivos para insertarlos en el sistema operativo. Tales controladores ven ciertas características y efectúan ciertas llamadas a procedimientos. Esas características y llama das también definen una interfaz, pero una muy distinta de la que ven los programadores de aplicaciones. Todas estas interfaces deben diseñarse con cuidado si se quiere que el sistema tenga éxito. 12.2.1 Principios orientadores ¿Existen principios que puedan guiar el diseño de interfaces? Creemos que sí. En pocas pala bras, las interfaces deben ser sencillas, completas y susceptibles de implementarse de manera eficiente. Principio 1: Sencillez Una interfaz sencilla es más fácil de entender e implementar sin errores. Todos los diseñado res de sistemas deberían memorizar esta famosa cita del pionero de la aviación y escritor fran cés, Antoine de Saint- Exupéry: Se alcanza la perfección no cuando ya no queda más que añadir, sino cuando ya no queda más que quitar. Este principio dice que menos es mejor que más, al menos en el sistema operativo en sí. Otra forma de decir esto es el principio KISS: Keep It Simple, Stupid (que sea sencillo, tonto).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx