Sistemas operativos modernos

mo tener una barra con menús ARCHIVO, EDICIÓN, etcétera, cada uno de los cuales tiene ciertas opciones muy conocidas. De este modo, los usuarios que conocen un programa pueden aprender a usar otro en poco tiempo. Sin embargo, la interfaz de usuario WIMP no es el único paradigma. Algunas computado­ ras de bolsillo utilizan una interfaz de letra manuscrita estilizada. Los dispositivos dedicados a multimedia podrían usar una interfaz tipo videograbadora. Y claro, las entradas de voz tienen un paradigma completamente distinto. Lo importante no es tanto el paradigma escogido, sino que haya uno solo que unifique toda la interfaz de usuario. Sea cual sea el paradigma que se escoja, es importante que lo usen todos los programas de aplicación. Por ello, los diseñadores de sistemas deben proporcionar a los creadores de aplica­ ciones bibliotecas y conjuntos de herramientas con los que puedan acceder a procedimientos que produzcan el aspecto y el manejo uniformes. El diseño de interfaces de usuario es muy im­ portante, pero no es el tema de este libro, así que ahora volveremos al tema de la interfaz del sistema operativo. Paradigmas de ejecución La coherencia arquitectónica es importante en el nivel de usuario, pero también lo es en el ni­ vel de la interfaz de llamadas al sistema. Aquí suele ser útil distinguir entre el paradigma de ejecución y el paradigma de datos, por lo que trataremos ambos, comenzando por el primero. Hay dos paradigmas de ejecución que se usan en forma amplia: el algorítmico y el contro­ lado por sucesos. El paradigma algorítmico se basa en la idea de que un programa se inicia para realizar alguna función que conoce con antelación o que obtiene de sus parámetros. Esa función podría ser compilar un programa, preparar la nómina o pilotear un avión a San Fran­ cisco. La lógica básica viene incorporada en el código, y el programa emite llamadas al siste­ ma cada cierto tiempo para obtener entradas del usuario, solicitar servicios del sistema operativo, etc. Este método se bosqueja en la figura 12-la. El otro paradigma de ejecución es el paradigma controlado por sucesos de la figura 12-lb. Aquí el programa realiza algún fipo de preparación inicial, digamos exhibir cierta pan­ talla, y luego espera a que el sistema operafivo le nofifique del primer suceso. Muchas veces el suceso es la pulsación de una tecla o un movimiento del ratón. Este diseño es útil para los pro­ gramas muy interactivos. Cada una de estas formas de operar crea su propio esfilo de programación. En el paradigma algorítmico, los algoritmos son centrales y el sistema operativo se considera un proveedor de servicios. En el paradigma controlado por sucesos, el sistema operafivo también presta servicios, pero este papel es secundario en comparación con su papel como coordinador de actividades de los usuarios y generador de sucesos consumidos por los procesos. Paradigmas de datos El paradigma de ejecución no es el único que presenta el sistema operativo. Otro igual de im­ portante es el paradigma de datos. La pregunta clave aquí es cómo se presentan los disposifi­ vos y estructuras del sistema al programador. En los primeros sistemas FORTRAN por lotes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx