Sistemas operativos modernos
Entre otras cosas, la naturaleza del software multimedia afecta la calendarización y el sistema de archivos. Otro tema avanzado es el de los sistemas con múltiples procesadores, que inclu yen multiprocesadores, computadoras paralelas y sistemas distribuidos. Estos temas se tratan en el capítulo 8. Un tema de enorme importancia es la seguridad de los sistemas operativos, que se cubre en el capítulo 9. Entre los temas que se tratan en ese capítulo están las amenazas (por ejemplo, virus y gusanos), mecanismos de protección y modelos de seguridad. A continuación veremos algunos casos de estudio de sistemas operativos reales. Éstos son UNIX (capítulo 10) y Windows 2000 (capítulo 11). El libro termina con algunas ideas acerca del diseño de sistemas operativos en el capítulo 12. 1.10 UNIDADES METRICAS A fm de evitar confusiones, vale la pena advertir en forma clara que en este libro, como en las ciencias de la computación en general, se usan unidades métricas en lugar de las unidades in glesas tradicionales. En la figura 1-29 se presentan los principales prefijos métricos, que sue len abreviarse con su inicial (en mayúscula si la unidad es mayor que 1). Así, una base de datos de 1 TB ocupa lO^^ bytes de almacenamiento y un reloj de 100 ps da un tic cada 10 ~io segun dos. Puesto que tanto mili como micro comienzan con la letra m, tuvo que tomarse una deci sión. Normalmente, “m” significa mili y “jO.” (la letra griega mu) significa micro. Exp. Explícito Prefijo Exp. Explícito Prefijo 10“® 0.001 mili 10^ 1,000 Kilo 10-^ 0.000001 micro 10® 1,000,000 Mega 10"^ 0.000000001 nano 10^ 1,000,000,000 Giga 10"^^ 0.000000000001 pico 10^^ 1,000,000,000,000 Tera 10-^® 0.000000000000001 femto 10’® 1,000,000,000,000,000 Peta 10-^^ 0.0000000000000000001 ato 10’« 1,000,000,000,000,000,000 Exa 10-21 0.0000000000000000000001 zepto 10"' 1,000,000,000,000,000,000,000 Zetta 0.0000000000000000000000001 yocto 10^“ 1,000,000,000,000,000,000,000,000 Yotta Figura 1-29. Los principales prefijos métricos. También es conveniente señalar que, para medir tamaños de memoria, las unidades tienen significados un poco distintos por práctica común de la industria. Ahí kilo significa 2io (1024) en vez de 10^ (1000) porque las memorias son siempre potencias de 2. Así, una memoria de 1 KB contiene 1024 bytes, no 1000 bytes. De forma similar, una memoria de 1 MB contiene 2^0 (1,048,576) bytes y una de 1 GB contiene 2^0 (1,073,741,824) bytes. En cambio, una línea de comunicación de 1 Kbps transmite 1(X)0 bits por segundo y una LAN de 10 Mbps opera a 10,000,000 bits/s porque estas velocidades no son potencias de 2. Lamentablemente, muchas personas suelen revolver estos dos sistemas, sobre todo en lo tocante a tamaños de discos. Pa ra evitar ambigüedades, en este libro usaremos los símbolos KB, MB y GB para indicar 2io, 2^0
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx