Sistemas operativos modernos
( v m ) , de un país específico (ni). La parte que sigue a la diagonal indica un archivo específico en la máquina designada, que en este caso es, por convención, www/index.html en el directo rio base de ast. Cabe señalar que los URLs (y los DNS en general, incluyendo las direcciones de correo electrónico) se escriben “al revés”; es decir, principian en la base del árbol y suben, a diferencia de los nombres de archivo que principian en la parte más alta del árbol y bajan. Otra forma de ver esto es si el árbol se escribe desde arriba comenzando a la izquierda y yen do hacia la derecha o comenzando a la derecha y yendo hacia la izquierda. Es común que la asignación de nombres se efectúe en dos niveles: externo e interno. Por ejemplo, los archivos siempre tienen un nombre de cadena de caracteres que usan las personas. Además, casi siempre hay un nombre interno utilizado por el sistema. En UNIX, el verdadero nombre de un archivo es su número de nodo-i; el nombre ASCII no se usa nunca en forma in terna. De hecho ni siquiera es único, pues un archivo podría tener múltiples enlaces. El nom bre interno análogo en Windows 2000 es el índice del archivo en la MFT. La tarea del directorio consiste en efectuar la correspondencia entre el nombre externo y el interno, como se muestra en la figura 12-3. Nombre externo: /usr/ast/libros/som2/cap-12 Figura 12-3. Los directorios establecen la correspondencia entre los nombres exter nos y los internos. En muchos casos (como en el ejemplo anterior de nombre de archivo), el nombre interno es un entero sin signo que sirve como índice de una tabla del kernel. Otros ejemplos de nom bres que son índices de tablas son los descriptores de archivo en UNIX y los idenfificadores de objeto en Windows 2000. Cabe señalar que ninguno de éstos tiene una representación externa; su uso está restringido al sistema y a los procesos en ejecución. En general, es recomendable usar índices de tablas como nombres transitorios que se pierden cuando se reinicia el sistema. Es común que los sistemas operativos manejen múltiples espacios de nombres, tanto exter nos como internos. Por ejemplo, en el capítulo 11 vimos tres espacios de nombres externos que maneja Windows 2(K)0: nombres de archivos, nombres de objetos y nombres del Registro (tam bién está el espacio de nombres de Active Directory, que no examinamos). Además, hay innume-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx