Sistemas operativos modernos

5. ¿Por qué no se generalizó el uso de tiempo compartido en las computadoras de la segunda generación? 6. La idea de una familia de computadoras se introdujo en la década de 1960 con los mainframes IBM System/360. ¿Esta idea ha perdido vigencia por completo o sigue viva? 7. Una razón por la que la adopción de las GUIs fue lenta al principio fue el costo del hardware reque­ rido. ¿Cuánta RAM de vídeo se necesita para una pantalla monocromática de texto de 25 líneas x 80 columnas? ¿Y para un mapa de bits a color de 24 bits de 1024 x 768 pixeles? ¿Cuánto costaba esta RAM a los precios de 1980 (5 dólares/KB)? ¿Cuánto cuesta ahora? 8. ¿Cuáles de las siguientes instmcciones sólo deberían permitirse en modo de kemeP. a) Inhabilitar todas las interrupciones. b) Leer el reloj de hora del día. c) Poner el reloj de hora del día. d) Modificar el mapa de memoria. 9. Enumere algunas diferencias entre los sistemas operativos de computadora personal y los de mainframe. 10. Una computadora tiene una canalización con cuatro etapas. Cada etapa tarda el mismo tiempo en rea­ lizar su trabajo: 1ns. ¿Cuántas instrucciones por segundo puede ejecutar esta máquina? 11. Un revisor alerta nota un error de ortografía consistente en el manuscrito de un libro de texto sobre sistemas operativos que está a punto de enviarse a la imprenta. El libro tiene aproximadamente 700 páginas, cada una con 50 líneas de 80 caracteres cada una. ¿Cuánto tiempo tardará una exploración electrónica del texto si la copia maestra está en cada uno de los niveles de memoria de la figura 1-7? En el caso de los métodos de almacenamiento intemo, considere que el tiempo de acceso dado es por carácter; en el de los dispositivos de disco, suponga que el tiempo es por bloque de 1024 caracteres; y en el de la cinta, suponga que el tiempo dado es el que tarda en llegar al principio de los datos, y que el acceso subsiguiente es a la misma velocidad que el acceso a disco. 12. En la figura 1-9, la MMU compara la dirección (virtual) que recibe con el registro límite, y causa un fallo si es demasiado grande. En un diseño alterno, primero se sumaría la dirección virtual al regis­ tro base y luego se compararía el resultado con la dirección (física) que está en el regisü-o límite. ¿Los dos métodos son lógicamente equivalentes? ¿Son equivalentes en cuanto a desempeño? 13. Cuando un programa de usuario efectúa una llamada al sistema para leer o escribir un archivo de dis­ co, da el nombre del archivo deseado, un apuntador al búfer de datos y la cuenta. Luego se transfie­ re el control al sistema operativo, que llama al controlador de dispositivo apropiado. Supongamos que el controlador pone en marcha el disco y termina hasta que se presenta una interrupción. En el caso de leer del disco, es obvio que el invocador tendría que bloquearse (porque no tiene datos con qué trabajar). ¿Qué sucedería en el caso de escribir en disco? ¿Es necesario que el invocador se bloquee en espera de que termine la transferencia a disco? 14. ¿Cuál es la diferencia clave entre una intermpción de sistema (TRAP) y una interrupción normal? 15. Una computadora utiliza el esquema de reubicación de la figura l-9a. Un programa tiene una longi­ tud de 10,000 bytes y se carga en la dirección 40,000. ¿Qué valores reciben los registros base y lími­ te según el esquema que se describe en el texto? 16. ¿Por qué se necesita la tabla de procesos en un sistema de tiempo compartido? ¿También se necesi­ ta en sistemas de computadora personal en los que sólo hay un proceso, el cual se adueña de toda la máquina hasta que termina?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx