UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

D iagram a de o b je to s Modelar desde las clases hacia las instancias se conoce como modelado Top-Down, mientras que al camino inverso se lo conoce como modelado Bottom-Up. Diagrama de Objetos Diagrama de Clases Figura 11. Diagrama UML que modela la relación de dependencia entre los diagramas de clase y los diagramas de objetos. Composición de los diagramas de objetos Como establecimos previamente, los diagramas de objetos son casos particulares de los diagramas de clases, donde indicamos valores concretos de todos los elementos que sean de nuestro interés. Así, nuestros diagramas de objetos estarán formados por instancias (es decir, objetos) y víncxilos entre ellas, mostrando su conexión. Gráficamente, una instancia se dibuja de manera similar a una clase. Es una región delimitada por un rectángulo dividido solamente en dos secciones para especificar, en cada una de ellas, el nombre y los valores de los atributos. Si bien gráficamente parecen similares, es importante destacar algunas diferencias semánticas entre clases e instancias: • En primer lugar, el nombre de las instancias está subrayado para poder diferen­ ciarlo del nombre de una clase. • Suele agregarse, después del nombre de la instancia, el nombre de la clase de la cual es instancia, por claridad y para enriquecer el modelado. Ambos nombres están separados por el operador gramatical dos puntos (:). • No sólo se especifican los nombres de los atributos, sino también sus valores, ya que las instancias representan distintos estados de la ejecución del sistema. • En las instancias no se especifican operaciones. El objetivo es mostrar el estado del objeto que representa la instancia de una clase. m DIAGRAMAS POR VISION Cada uno de Los tipos de diagramas que tenemos disponibles dentro de UML nos ayudan a cubrir una determinada visión del sistema. Lo fundamental es evitar introducir diagramas innecesarios sólo porque no están presentes. Cada diagrama debe ser creado a pa rtir de una necesidad pun­ tu a l De esta manera, evitamos .introducir redundancia o inconsistencia en nuestros modelos. 113

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx