UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
4. ORGANIZAR LOS DIAGRAMAS ses de manera general, sino que estamos vinculando instancias concretas de eje cución. Por ejemplo, podemos ver con claridad cuál es el parámetro para un método invocado ya que contamos con la declaración de instancias. Finalmente, otros dos constructores destacados que podemos mencionar como relevantes para los diagramas de objetos son el constructor de generalización, que establece nociones de jerarquía y estructura entre clases, y el de composi ción, que refleja la estructura interna de las clases. Como podemos ver, cuanto mayor nivel de detalle volquemos sobre nuestros diagramas de objetos, mayor precisión tendremos sobre el comportamiento del sistema. En este sentido, es un factor clave cómo la información se filtra y modi fica del diagrama de clases hacia el diagrama de objetos, y cómo este último es utilizado para la validación del modelo. Para ejemplificar estos constructores avanzados, consideremos el siguiente modelo para un diagrama de objetos: queremos modelar la composición de un libro en capítulos y reflejar gráficamente que cada capítulo forma parte de una instancia mayor de tipo Libro. Esto se corresponderá en un diagrama de clases con una asociación de composición entre las clases Capitulo y Libro. Mientras que en el diagrama de clases existe una única asociación, en un diagrama de objetos existirán tantas asociaciones como capítulos tenga el libro. El diagrama de obje tos que podemos observar en la figura 18 considera esta situación que hemos planteado como ejemplo. En él se denotan los tres capítulos que forman el libro Rescatando a Antonia de Parque Patricios. capí : Capítulo Nombre = Yendo al refugio Libro O cap2 : Capítulo Nombre = La llegada a Santa Fe Instancia libros título = Rescatando a Antonia de Parque Patricios cap3 : Capítulo Nombre = La mudanza a Almagro F igu ra 18. Utilización de asociaciones de composición en los diagramas de objetos. 120
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx