UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
R e qu erim iento s ejemplo, que sepodrán registrar tanto operaciones de extracción como de depósito o se deberá pedir una contraseña numérica de cuatro dígitos para ingresar. Estos afec tan el funcionamiento principal del sistema. En cambio, los requerimientos no funcionales están enfocados en describir cua lidades generales del sistema. Ejemplos clásicos son usabilidad, confiabilidad, mantenibilidad o perfomance. Están expresados de una manera que no se con centran en un objetivo, sino que predican sobre el sistema en forma general. Otra propiedad de este tipo de requerimientos es que no suelen expresarse por sí mismos, sino que se basan en otros (la performance no existe por sí sola, una determinada funcionalidad es que la debe ser eficiente). La prioridad es independiente de la clasificación de los requerimientos. Existirán funcionales con alta y baja prioridad, y lo mismo ocurrirá con los no funcionales. Para el caso del cajero, por ejemplo, un requerimiento no funcional con alta prio ridad sería la perfomance. Poco útil sería un cajero que tardara quince minutos en realizar una simple transacción. Características Especificar requerimientos involucra entenderlos, conocerlos y poder razonar sobre ellos. Un modelo para su especificación contemplará cuatro puntos principales: • Evolución. • Resolución de conflictos. • Trazabilidad. • Asignación de prioridades. Modelo de Requerimientos f \ Evolución Conflictos Trazabilidad Prioridades Figura 4. Modelo UML que esquematiza la composición de un modelo de requerimientos. 139
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx