UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
Ca sos de uso propia manera de distinguir entre una categoría y otra tiene, en su interior, un proceso de desarrollo que puede ser usado para especificar y detallar los casos de uso que abstraen las principales acciones del sistema. Para comprenderlo mejor, analicemos en detalle cada una de ellas. La categoría de Refíaación propone recurrir a una primera instancia donde se especifiquen los casos de uso de manera global, con oraciones simples, sin hacer referencia a ningún detalle de implementación. Estos se conocen como casos de uso de trazo grueso. En la descripción de los pasos se ignorarán detalles especí ficos y se tratará de mantener un estado de generalidad. Por ejemplo, dentro del caso de uso Ingresando un pedido, se podría agregar un paso general donde el operador telefónico comentara al cliente sobre las promociones, pero sin entrar en detalles específicos sobre éstas. El paso siguiente consiste en ir refinando estos casos de uso de trazo grueso, añadiendo más detalles, alternativas posibles, casos de excepción y haciendo más concretos los conceptos generales. Por ejemplo, se podría referir ahora a las promociones de dos por uno en la línea de pizzas inte grales con cebolla de verdeo. A estos casos de uso con más nivel de detalle se los conoce como casos de uso de trazo fino o casos de uso de implementación. Si hacemos una analogía con los diagramas de objetos, podemos pensar que los casos de uso de trazo fino implementan los de trazo grueso. Esta clasificación implica todo un proceso de desarrollo y una metodología, ya que nos permite introducir un método práctico y útil para poder especificar los requerimientos. La segunda clasificación introduce el concepto de casos de uso temporales. En la mayoría de las situaciones, los casos de uso se inician porque existe un hecho puntual, un evento que los dispara, generado por alguno de los actores del siste ma. Sin embargo, existen otros casos de uso en los que no hay un actor que los dispara, sino que se generan por el mero transcurso del tiempo. Estos general mente tienen sentido dentro del mundo de la estadística donde, por ejemplo, se generan reportes de manera semanal, una vez al mes, al principio de cada trimes tre, o en cada navidad, para calcular un premio en el sueldo de aquellos emplea dos que más se esmeraron durante el año. Algunas herramientas grafican estos casos de uso también con un óvalo, pero con la línea entrecortada. Sin embargo, esto no es oficial del estándar UM L y dependerá de la herramienta elegida. En l í f l CLASIFICACIÓN DE EVENTOS La clasificación de los eventos en eventos generados por el usuario y en eventos generados por el sistema es una práctica tradicional dentro de la especificación de sistemas reactivos. También son llamadas acciones controlables y acciones observables. Las primeras son gene radas por el sistema, mientras que las segundas son generadas por el ambiente. 157
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx