UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

In tro d u c c ió n al m o d e lado Una de las primeras cosas que hacemos cuando llegamos al destino de nuestras vaca­ ciones es pasar por la oficina de turismo a buscar un folleto con un mapa donde estén las referencias de los lugares para comer, para alojarse, de entretenimiento y las princi­ pales atracciones turísticas del lugar. Ese mapa, que nos acompañará durante toda nues­ tra estadía (si tenemos suerte de no perderlo), no es más que un modelo de nuestro des­ tino de vacaciones. Generalmente es pequeño, puede doblarse fácilmente para guar­ darlo en algún bolsillo y tiene todo lo necesario para que podamos desenvolvernos tran­ quilamente en la ciudad y disfrutemos de nuestras vacaciones. Otra característica importante es que es visualmente atractivo y fácil de comprender, de manera que en un vistazo rápido reconoceremos los aspectos más importantes. Usualmente, en la parte de atrás, tenemos más información de cada lugar, por ejemplo, los teléfonos de los hoteles disponibles en la región. De esta manera, tenemos un panorama general, pero al mismo tiempo podemos obtener información más específica fácilmente. Entonces, podemos decir que un modelo es una abstracción de una entidad del mundo real, que nos ayuda a entenderla y a comprenderla en todas sus caracterís­ ticas y funcionalidades. Como en el ejemplo del folleto turístico, es fundamental que sea simple, capaz de adaptarse a las necesidades de mayor o menos abstracción (esto es, poder ver los elementos con distintos niveles de detalle), y con una nota­ ción gráfíca. Este último aspecto es trascendental y vital: de nada sirve un mode­ lo si visualmente resulta extraño de comprender. Figura 1. Esquema con las características de los lenguajes de modelado. Surgimiento de los modelos El surgimiento de los modelos de software está íntimamente relacionado con la evolu­ ción de las Ciencias de la Computación y, en particular, de la Ingeniería de Software. Los primeros sistemas de software eran puramente aplicaciones científicas, llevadas a 15

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx