UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

Especificación de casos de uso en Visual Paradigm en sí. Van numerados consecutivamente a partir del número 1 (uno). Están dividi­ dos en dos categorías: aquellos generados por un actor y aquellos generados por el sistema. Al finalizar los pasos podremos describir los flujos alternativos y las excep­ ciones, así como indicar las post-condiciones del caso de uso. La especificación se finaliza al completar datos adicionales como el autor del caso de uso, la fecha de su creación y otros requerimientos sobre los cuales se relaciona. Todas las demás categorías que veremos a continuación son subconjuntos estrictos de la categoría Total. Esto significa que no podremos especificar más allá de los campos que nos ofrece. Para los casos de uso con poco comportamiento, es deseable utilizar alguna de las otras categorías. Esta versatilidad nos permite elegir, para cada caso de uso, la forma correcta de especificarlo. De otra manera, habría que dejar campos en blanco o, lo que es peor, tratar de completarlos a la fuerza únicamente para poner algo. Este es un tipo de error bastante común y grave a la vez, que debemos tratar de evitar. La flexibilidad que nos ofrece Visual Paradigm es notable para los casos de uso. Incluso, nos permite agregar nuevos campos para detallar nuestros casos de uso. Esta opción es poco usada ya que en general alcanza con los valores predefinidos. S i Ingresando el Pedido Detalles Norrd)re: Información | Descripción | Diagramas / ü Use Case ID t Super Use Case - PrímaryActor Cliente Secondary Actor(s) Brief Description El cliente orijena un pediijo porteléfono Preconditions El teléfono funciona Actor Input Empleado Telefónico - Cajero - Cocinero Flow of Events Post-conditions Alternative flows and exceptions Non-beiiavior requirements Assumiitions Issue Source Autiior Date System Response 1 El pedido está en marcha. Cliatlottâ 12/12/2008 09:49:37 Figura 20. Todos los campos en una descripción to ta l de un caso de uso. Descripción Principal Esta es la descripción que quizás empleemos con mayor asiduidad. Especificaremos el flu jo p rin c ip a l de la secuencia de pasos y sus pre y p o st cond iciones. 163

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx