UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

Especificación de casos de uso en Visual Paradigm reflejadas de alguna forma dentro de algún caso de uso, ya que de lo contrario serán incluidas más tarde en el proceso y ocasionarán problemas. Para estar seguros de que tenemos todos los casos de uso, una técnica consiste en b u sca r lo s op u e sto s a los que tenemos. Por ejemplo, en la sección anterior vimos el caso de uso Ingresando un pedido. Podemos preguntarnos entonces si hemos especificado el caso de uso Retirando un pedido. Cae de sorpresa un viejo amigo con empanadas y cervezas, por lo que llamamos a la pizzeria para dar de baja nuestro pedido. De la misma forma, podemos generar casos de uso como Dándonos de Baja como clientes para que remuevan nuestros datos de la base de datos de la pizzeria. Esta simple técnica nos ayuda a completar nuestros casos de uso. Otra manera de completar la especifica­ ción es considerar varian tes a los casos de uso actuales, por ejemplo, ¿qué sucede si en lugar de realizar el pedido por teléfono un cliente lo hace directamente en el local?, ¿servirá el mismo caso de uso o deberemos introducir uno nuevo? Finalmente, otra pregunta de utilidad consiste en ver qué sucede antes o después de un caso de uso. Por ejemplo, una vez ordenado el pedido, ¿tendremos un caso de uso Enviando Pedido a Domicilio? Todas estas guías nos orientarán para obtener un modelo de casos de uso completo y seguro. V RESUMEN Para la captura y especificación de los requerimientos es imprescindible contar con mecanis­ mos que nos aseguren una comunicación fluida y directa. Los requerimientos se clasifican en funcionales y no funcionales, y para ello existen prioridades según su impacto en el sistema. El método más popular y eficaz para la captura de requerimientos es el de los casos de uso, que representan una funcionalidad de nuestro sistema. Los actores reflejan la visión parcial del sistema por parte de un determinado usuario u otro sistema. 167

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx