UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

6. MODELAR LASACCIONES do Ostatecharts. Los de interacción se enfocan en modelar el flujo de control según el transcurso del tiempo o según la organización jerárquica de los componentes. Existen dos tipos de diagramas de interacción: los diagramas de colaboración y los diagramas de secuencia. Los de actividad tienen una visión más operacional y se utilizan para modelar un determinado flujo de ejecución u operación. Por ejemplo, podemos utilizar un diagrama de actividad que refleja la manera en que un nuevo usuario se registra a un sistema de datos. Por último, los de estado muestran cómo un determinado grupo de objetos va cambiando a medida que el sistema es ejecu­ tado. Como siempre, en cada uno de estos diagramas tendremos entidades que se relacionan para lograr un objetivo en común. Esta homogeneidad en el tratamien­ to de los constructores es uno de los pilares del éxito de UML. DIAGRAMAS DE INTERACCION Los diagramas de interacción son los diagramas más simples y más utilizados para modelar el comportamiento. Su objetivo es mostrar y ejemplificar el comporta­ miento del sistema ante determinadas situaciones específicas. Generalmente, invo­ lucran situaciones de corta duración, de manera de poner todo el foco y la atención en la secuencia de mensajes intercambiados entre los objetos y no perderse en una larga secuencia de pasos. Por eso, se dice que estos diagramas se especializan en comportamiento local y no ven el sistema desde una perspectiva global. La situa­ ción es análoga al entrenamiento en un equipo de fútbol. La parte estática está dada por la charla técnica y el armado de una estrategia para intentar lograr el triunfo en el próximo partido. Para la parte dinámica, es decir, el comportamiento del equipo en ejecución, el entrenador optará por entrenar distintas situaciones particulares. Por ejemplo, puede entrenar la ejecución de tiros libres y penales, o distintas varian­ tes defensivas y ofensivas ante la ejecución de tiros de esquina. Cada una de estas situaciones son ejemplos de comportamiento local. Dentro del mundo del modelado dinámico es extremadamente útil concentrarse en estas pequeñas situaciones aisladas que nos ayudarán a comprender el fijncionamiento Q Q ESPECIFICAR EL COMPORTAMIENTO ESTABLECE LÍMITES El modelado dinámico impacta directamente sobre el comportamiento del sistema. Aun cuando no tengamos en claro el comportamiento final del sistema, los diagramas dinámicos podrán dis­ parar nuevos métodos y operaciones, así como restringir el comportamiento no deseado. Es decir, la especificación del comportamiento ayuda a establecer los límites del sistema. 174

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx