UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

6. MODELAR LASACCIONES opciones diferentes según k política que queramos adoptar. Por un lado, toda la interacción puede ser guiada según el paso del tiempo. En este tipo de interacción es fundamental mostrar el orden en que los distintos mensajes son generados y recibidos. Esta interacción se refleja en los diagramas de secuencia. En otras situaciones, el tiempo no será un factor determinante, mientras que sí lo será la estructura jerárquica del sistema. Modelaremos el intercambio de mensajes entre objetos desde el punto de vista de la estructura interna del sistema. Esta interac­ ción se refleja en los diagramas de colaboración. Completitud Si el objetivo de los diagramas de interacción se basa en mostrar el comportamien­ to ante determinadas situaciones, ¿cómo sabemos cuántos son suficientes?, ¿podre­ mos contemplar todas las situaciones posibles? Este caso es similar a la situación que enfrentamos en la validación del sistema a través de casos de test. Generar casos de test que cubran todos los posibles contextos de ejecución es imposible en la mayoría de los sistemas. Supongamos que tenemos el siguiente programa: Program Ejemplo; var numl,nuin2: Integer; System.out.println("Ingrese dos valores"); read(numl) ; read{n.um2) ; System.out.println("Los valores son:",numi, num2); El ejemplo es muy sencillo: lee dos números ingresados por el usuario y los mues­ tra por pantalla. Para generar casos de test completos para el ejemplo, deberíamos probar con todas las combinaciones posibles de valores. Si suponemos que los valo­ res factibles a tomar por las variables numi y num2 son únicamente el intervalo 11...5], tenemos 25 casos posibles de tests. Al ampliar el intervalo a 11...10], tendría­ mos 100 casos de test. A esta altura, podemos intuir cómo el número de casos de Q Q COMUNICACIÓN ENTRE ENTIDADES El modelado dinámico se basa .únicamente en la comunicación entre las entidades. No todas las entidades del modelo se comunicarán entre sí, sino que existen caminos válidos y no válidos de comunicación. Cada paso de una comunicación en un diagrama dinámico deberá ajustarse a un camino válido. Esta verificación se logra, en parte, al sincronizar los modelos dinámicos y estáticos. ■|76

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx