UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

D iagram as de in te ra cción Cada objeto que interviene en un escenario debe pertenecer a una de las clases definidas en el diagrama de clases. Cada mensaje que ingresemos se debe corresponder con la definición de un méto­ do en el diagrama de clases. Diagramas de secuencia en Visual Paradigm Para agregar a nuestros modelos un diagrama de clases, debemos realizar los mismos pasos que hemos llevado a cabo para agregar otros diagramas. Esto es, seleccionar la opción Nuevo Diagrama de Secuencia del menú de constructores. Los principales actores en los diagramas de secuencia son los objetos y los mensajes intercambiados entre ellos. Los objetos se introducen desde la opción LifeLine, mientras que para cada tipo de mensaje tendremos un constructor aparte. Diagrama de Secuencia2 ^Herrmentas jjjScquence____ » lie tin e —» Sequence Message Duration Message X f CrearMensale I ? Sei Message ^ ReofslveMesMge Foutd Message -> • Lost Message ^ Reentrant Message UMJraS F igu ra 8. Todos los constructores disporìibles en un diagrama de secuencia en ia iierram ienta Visuai Paradigm. Para mostrar un ejemplo concreto, pensemos la siguiente situación. Estamos mode­ lando dentro del contexto de una base de datos, ya hemos hecho un análisis estáti­ co del problema y hemos obtenido las siguientes clases y métodos: • una clase Cliente que realiza las consultas al servidor. • una clase Servidor con un método ejecutar para resolver las consultas del cliente, y un método mostraiResultados que devuelve la información. • una clase Parser que se encargue de validar sintácticamente las consultas a través del método validar. • una clase Catálogo que mantiene la información física de la base de datos. En espe­ cial, el método buscar devuelve las páginas de una determinada tabla. • una clase Optimizador que transforma la consulta de manera de resolverla más eficazmente a través del método optimizar. 181

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx