UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
6. MODELAR LASACCIONES Para resolver una consulta, se procede de la siguiente forma. Un cliente de una base de datos envía una consulta determinada al servidor. El servidor, al recibirla, lo pri mero que hace es validar la consulta sintácticamente para luego ir a buscar la infor mación en las tablas correspondientes. Generalmente, existe un proceso previo de optimización en el cual se realizan transformaciones sobre la consulta para obtener los resultados más rápidamente (por ejemplo, se puede decidir utilizar índices si corresponde). Una vez obtenida la información, es devuelta al cliente. Introduzcamos, entonces, un diagrama de secuencia que modele la ejecución de una consulta. Lo primero es agregar las cinco clases que intervienen. Para esto, seleccionamos la opción LifeLine cinco veces para agregar una línea de tiempo para cada objeto que interviene en la consulta. El segundo paso es especificar, para cada objeto, a qué clase pertenece. Esto se logra a través de la opción Abrir Especificación para cada objeto. En Nombre completamos con el nombre de la instancia, mientras que el tipo de la clase lo seleccionamos buscando la clase correspondiente en Base classifier. Lifeline Specification m !l LirHtaclones__ ¡1 _ Dlagrarnas II Refereofl« Comentaiioi Nombre: iservidor Base classifier: V 'lultiplicity; Type filter text jnico documentación S «lefault package> ^ Catálogo 9 Cliianhi“ HTML 1- 9 Optimlzador y Parser iS ^ Paquete Inicial Q Activo □ Stopped □ Multi-object Restablecer OK I I Cancelar ~ | [ Apkar ~ ] | Ayuda | F igu ra 9. Especificación de la clase de una determinada instancia en la herram ienta Visual Paradigm. De esta manera, nos aseguramos de que siempre estamos trabajando con objetos, clases y métodos ya definidos en el diagrama de clases. Procedemos de esta manera para crear, así, las cinco líneas de tiempo. Con estos pasos ya hemos completado la primera sección de los diagramas de tiempo, es decir, hemos especificado los dis tintos objetos que intervienen en la resolución de una consulta. Ahora es momento de introducir las distintas acciones que son necesarias para resol ver la consulta. El primer paso consiste en la invocación del método ejecutar defi nido en el servidor. Quien realiza la invocación es la instancia cliente de la clase 182
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx