UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

D iagram as de a c tivid a d TIPO DE DIAGRAMA ELEMENTOS FOCO MODELO ENVISUAL PARADIGM Secuencia Instancias Mensajes Línea de tiempo Orden de ocurrencia de los mensajes. Diagramas de secuencia. Cotaboraclón : : instancié , Organización|ktfücturaírite0)a Diagramas de Mmunicaelón. / Vínculos fle IOSODjetos. Mensaíes':-.:.;^ NUuicfOS Q0 S6Cu6f1Ct3 ■■ ■ Tabla 1. Tabla comparativa de los dos tipos de diagrama de interacción. DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD Los diagramas de actividad son uno de los cinco diagramas que tenemos dispo­ nibles como Ingenieros de Software dentro de UM L para modelar el comporta­ miento dinámico de nuestro sistema y poder visualizar en etapas tempranas del desarrollo su futuro desenvolvimiento. Una actividad es un conjunto de pasos que debe cumplir nuestro sistema para lograr satisfacer alguno de los requeri­ mientos planteados inicialmente. Cuando hablamos de actividad nos referimos a un concepto más abstracto que el método de una clase. Nos estamos refiriendo, en realidad, a una operación de alto nivel, que seguramente incluye muchas sub- actividades en su interior. Podemos pensar en una actividad como un pian gene­ ral para lograr cumplir un objetivo. Así como las clases se relacionan e interactúan para llevar a cabo con éxito una tarea determinada, las actividades también se agrupan de manera tal que la resolución individual de cada una solucionará un problema mayor. Como vemos, nuevamente estamos ante una situación regida por la política de dividir y conquistar. Una actividad puede depender de otra actividad. Por ejemplo, para pintar las pare­ des de nuestra pieza primero será necesario lijarlas para que se encuentren libres de impurezas. Asimismo, dos actividades pueden desarrollarse en paralelo. Por ejem­ plo, pintar las paredes de la pieza y limpiar la cocina no interfieren entre sí, por lo u n DIVIDIR Y CONQUISTAR EL concepto de dividir y conquistar es usado en casi todos Los campos de las Ciencias de La Computación. Básicamente, impLica La división de un probLema en problemas menores de mane­ ra taL que la solución a cada conflicto menor lleve a La solución del problema original. Este con­ cepto guía la descomposición de responsabilidades en casi todos los procesos de desarrollo. 193

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx