UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

6. MODELAR LASACCIONES Cuando finaliza la actividad de dividir en mitades, aparece en juego el operador de fork. De esta manera, ambas mitades pasan a ordenarse de manera concurrente, es decir, al mismo tiempo. Recién cuando ambas mitades terminan, puede comenzar la ejecución de la última actividad, la de mezclar las mitades ordenadas. Esto se refleja con el operador join. Si por alguna razón ordenar la primera mitad lleva menos tiempo que ordenar la segunda, el flujo de control no avanzará hasta que la segunda mitad se complete y se pueda continuar. Tanto el constructor fork como el joln son clásicos dentro de la programación para­ lela y concurrente. Por lo tanto, es razonable que tengamos constructores similares en la etapa de modelado para reflejar el comportamiento de operaciones y activida­ des que se realizan al mismo tiempo. Agrupar y organizar las actividades Suele suceder que las distintas operaciones mostradas en un diagrama de activi­ dad puedan agruparse según algún criterio. Puede ser una agrupación por fun­ cionalidad o también por estructura. Por ejemplo, actividades que involucran clases o métodos definidos en un mismo paquete o en una misma estructura jerár­ quica de herencia. En estos casos es útil transmitir esta noción sobre los diagra­ mas de actividad. De alguna manera, es como reforzar la estructura estática del sistema aun en los diagramas dinámicos. Cómo vemos, si bien el comportamien­ to estático y el dinámico parecen conceptos separados, están continuamente rela­ cionándose e influyendo entre sí. Esta combinación nos provee una especificación completa de nuestro sistema. Estas agrupaciones se reflejan en los diagramas de actividad a través de divisio­ nes en los diagramas, similares a las líneas temporales en los diagramas de secuencia. Éstas pueden ser horizontales o verticales, aunque esta última es la opción tradicional. El constructor que nos provee UM L para estos casos es SwimLane. Volvamos nuevamente a modelar los cambios en nuestra nueva casa. En una casa nueva es común que intervengan varios equipos de trabajo en simultáneo, como albañiles, electricistas, plomeros o gasistas. Podemos agrupar cada uno de estos equipos en divisiones a través del constructor apropiado. En la siguiente figura vemos un ejemplo del resultado obtenido. LA DIMENSION TEMPORAL Un factor fundamental dentro de los diagramas dinámicos es la inclusión de una nueva dimen­ sión a los modelos, como es la dimensión temporal. La posibilidad de ordenar temporalmente el intercambio de mensajes abre vastas posibilidades para modelar la ejecución del sistema y, así, disminuyen significativamente las diferencias entre los modelos y los sistemas reales. 200

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx