UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

D iagram as de e sta d o en Visual P aradigm tos fallidos en el acceso al cajero automático. La utilización de variables es maneja­ da desde las acciones en las transiciones, como también en las actividades dentro de un estado. Dadas estas características, es posible modelar el comportamiento para sistemas que incluyan requerimientos temporales. Esto se logra con la introducción, en el modelo, de una variable cuyo valor represente el paso del tiempo. Estas varia­ bles son conocidas como relojes. Generalmente, con un solo reloj alcanza, pero a veces se introduce más de uno, dependiendo de la complejidad del modelo. Dentro del contexto del mundo temporal, existe una opción para los estados que es fundamental. Es el caso de los invariantes de estado. Un invarian te es una condición que se debe cumplir en el sistema para permanecer en ese estado. Éste es útil para situaciones como la siguiente: supongamos que queremos modelar el comporta­ miento para un estado dado, pero con la restricción de qué sólo puede permanecer en éste diez segundos. Alcanza con introducir un reloj (una variable) X en el sistema, inicializarlo en cero cada vez que se accede al estado y establecer un invariante del estilo X < 10. Cuando un invariante deja de cumplirse, el sistema debe abandonar ese estado. Si ninguna transición es posible, el sistema se bloquea. Las variables reloj aumentan automáticamente y simbolizan, así, el paso del tiempo. Ejemplo temporal: semáforo Para ilustrar un ejemplo del mundo de la especificación con requerimientos tem­ porales, pensemos en un ejemplo de la vida cotidiana, como es el caso del funcio­ namiento de un semáforo. Este puede ser modelado con un diagrama de estados con sab o r tem po ral, como vemos en la figura de la próxima página. El semáforo tiene tres estados: Rojo, Verde y Amarillo, y el paso del tiempo es el encargado de disparar las transiciones para cambiarlos. El tiempo está representado por la variable Reloj, la cual es inicializada a cero desde la transición del estado ini­ cial al estado Rojo. Cuando pasan 60 segundos, se habilita la transición para pasar al Amarillo. Como efecto de esta transición, el reloj vuelve a inicializarse con el valor cero. Luego de cinco segundos, el semáforo pasa a Verde, con el mismo efecto de volver a inicializar el reloj. Finalmente, tras un minuto en estado Verde, vuelve a Rojo. Como vemos, en cada transición es necesario volver a inicializar el reloj en cero para cumplir adecuadamente con las condiciones. Q Q ASOCIAR ELEMENTOS ENTRE DIAGRAMAS Los diagramas de estado juegan un papel fundamental dentro del modelado dinámico de los siste­ mas. Pueden relacionarse con cualquier otro tipo de diagramas y la mayoría de las herramientas basadas en UML cuentan con constructores especiales que permiten asociar cada elemento de un diagrama de estado con elementos de comportamiento sim ilar en otros diagramas. 223

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx