UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

8. MODELADOAVANZADO Existe también una categoría importante dentro de este tipo de herramientas que, aunque requieren la ayuda del usuario en determinados momentos, aportan significativamente a! proceso de desarrollo. Esta categoría es conocida como herramientas semiautomáticas. Las herramientas completamente automáticas son escasas y muchas veces se debe limitar la capacidad del lenguaje de entrada, como vimos en el caso de la herramienta de verificación en Java. Por su parte, en las herramientas semiautomáticas, el usuario interviene en determinados momentos para proveerle asistencia y feedback a la herramienta. Puede, por ejemplo, asistir a la herramienta para tomar decisiones ante distintos caminos alternativos de ejecución o de comportamiento. Muchas herramientas de verificación y deducción de propiedades también se valen y nutren de la información del usuario. Como generalmente analizan todos los distintos cami­ nos de ejecución, la ayuda del usuario es fundamental para descartar caminos y concentrarse así en los que le sean de más interés. Automatización en los modelos UML Dentro de los modelos UML existen muchas opciones para la automatización de procesos y tareas. Ya hemos visto durante estos capítulos algunas de ellas. Las más comunes son las que nos ayudan a mantener sincronizados los modelos. Por ejem­ plo, cuando en un diagrama de actividad agregamos un mensaje. Visual Paradigm nos da la posibilidad de elegir entre los distintos métodos definidos para la clase receptora del mensaje. Esto es posible porque los métodos de una clase están defi­ nidos formalmente en un diagrama de clases. En cambio. Visual Paradigm no nos ofrece, en ningún lado, utilizar un paso dentro de la descripción de un caso de uso. Esto se debe a que estos pasos están descriptos en lenguaje natural, e interactuar contra éste es extremadamente difícil. Sin embargo, existen otras funcionalidades avanzadas más interesantes de obtener automáticamente, como la generación automática de código, la generación automática de documentación y la posibilidad de realizar tareas de Ingeniería Reversa, es decir, partir de un código escrito en algún lenguaje de programación y obtener un modelo UML que describa su comportamiento. n n TIPOS DE HERRAMIENTAS Las herramientas para trabajar sobre UML se dividen en dos categorías. En la primera entran aquellas basadas en un modo gráfico: sirven únicamente para crear y mostrar modelos UML. La segunda categoría añade distintas características que permiten asistir de manera más directa en el proceso de desarrollo, como la generación automática de código o documentación. 230

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx