UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad

1. EL MODELADO la interacción de los principales componentes. En caso de querer profundizar en el comportamiento de alguno de ellos, tendremos listo el modelo de ese compo­ nente en particular. De esta manera, logramos el efecto zoom ín-zoom out sobre las propiedades salientes del sistema. • Los modelos deben ser coherentes; de poco sirve un modelo sobre el compor­ tamiento de un tren si no tiene en cuenta la capacidad de peso que soportan las vías. Es decir, debemos incorporar a nuestro modelo la mayor cantidad de infor­ mación posible del entorno sobre el cual nuestro sistema se ejecutará. Cualquier tipo de información que sea relevante y no sea incorporada a nuestro modelo ter­ minará repercutiendo negativamente en la calidad del software desarrollado. • Todos los modelos cuentan: hemos visto cómo diferentes modelos capturan dis­ tintos puntos de vista del sistema. No es aconsejable tomar decisiones basándonos en uno solo, ignorando el resto, ya que hay variables y parámetros que están sien­ do excluidos y que son importantes para la decisión en cuestión. Por ejemplo, si seguimos únicamente el punto de vista de eficiencia, obtendremos un sistema que se ejecute muy rápido, pero seguramente muy poco amigable. Todos los distintos criterios y puntos de vista deben balancearse. Modelado - Vista.parcial - Multimórfico - Coherente - Abstracción + Comportamiento () + Documentación () + Análisis O + PropiedadesO Figura 7. Un modelo UML que describe las características del modelado. Modelar el mundo de la orientación a objetos Un alto porcentaje de los modelos construidos en la actualidad tienen como meca­ nismo subyacente el mundo de la orientación a objetos. La principal razón de este hecho es que el modelado con objetos permite mantener una relación casi directa con la realidad, y así poder comprender más fácilmente la interacción entre todos los componentes, por más compleja que sea. Por ejemplo, si quisiéramos modelar 28

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx