UML Domine el lenguaje de modelado más utilizado en la actualidad
APENDICE. ANALISIS DEOTRAS HERRAMIENTAS DE MODELADO Como siempre, arrancamos nuestros ejemplos introduciendo un diagrama de clases. Para tal fin elegimos el constructor Estructu ra estática de UML. Allí se nos presentan todos los elementos para introducir en nuestro diagrama de clases, como por ejemplo, clases, relaciones, interfaces, paquetes o notas. Alcanza con arrastrar los elementos al área de dibujo para que queden automáticamente ingresados en nuestros diagramas. Para especificar atributos y operaciones basta con hacer un simple doble clic sobre la clase que nos interesa. Al efectuar este comando, aparece una ventana de diálogo a través de la cual podemos especificar todos los detalles internos del elemento. Un punto a favor por sobre la herramienta Poseidon es que los elementos pueden ser modificados directamente sobre el modelo y no en una región aparte. Esto favore ce la navegabilidad de los modelos. Los constructores no están agrupados según su propósito, como sí ocurría en Poseidon o Visual Paradigm. Por ejemplo, en estas herramientas, todos los cons tructores de asociación estaban ubicados dentro de un mismo grupo. En cambio, en Microsoft Visio, están todos extendidos en una única tabla de constructores. Esto no constituye n¡ una ventaja ni una desventaja, sino que depende de nues tro gusto como desarrolladores y de observar con qué tipo de estructura de cons tructores nos sentimos más cómodos. Igualmente, es cuestión de pasar cinco minutos con la herramienta para estar totalmente acostumbrados a un entorno o a otro. Luego, trabajaremos cómodamente en cualquiera de ellos. B Propiedades de la clase de UML m C a te g o ría s ; ❖ C la s e A ttib u to í O p e ra c io n e s R e c e p c io n e s P á tá rn e tío s d e p la n tille C o m p o n e n te s R e s tric c io n e s V a lo re s e tiq u e ta d o s N o m b re : c o fíp le ta ¡S is te m a 2 d e U M L ::M o d e lo e s tá lic o :;P a q u e te s u p e íio r::A u to I 3 r Is R o o t T Is L e a í V is ib ilid a d : jp u b lic !” la A b s tfa c t T Is A c tiv e D o c u m e n ta c ió n : A c e p ta r | C a n c e la r F igu ra 25. En una ventana de diálogo podemos especificar y modificar los detalles infernos de cada elemento en un diagrama. 290
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx